Salud mental y derechos humanos: El caso de los seguros médicos privados
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v57i4.902Palabras clave:
seguros médicos privados, derechos humanos, salud mental, derecho a la saludResumen
La salud es un derecho fundamental reconocido por la Constitución Política de Costa Rica y diversos tratados internacionales, de los cuales el Estado es parte. A pesar de lo anterior, muchos contratos de seguro médico privado excluyen (o restringen severamente) diversas condiciones médicas, entre las que se encuentran las clasificadas como psiquiátricas. Este tipo de prácticas resulta no solo estigmatizante, sino que también revela una falta de garantía de la protección integral de la salud general de las personas aseguradas. Resulta indispensable, por lo tanto, que las aseguradoras modifiquen su postura de continuar excluyendo servicios básicos, mientras que el Estado, por su parte, debe ejercer su obligación de velar por la efectiva garantía de los derechos humanos, en particular mediante una adecuada supervisión del derecho a la salud.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. (1992). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. 10a. revisión. Washington, D.C.: OMS.
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th ed. Washington DC; American Psychiatric Association, 2013.
Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality and burden of disease from 2002 to 2030. PLoS Med 2006, 3: e442. doi: 10.1371/journal. pmed.00304424
Prince M, Patel V, Saxena S, Maj M, Maselko J, Phillips MR, et al. No health without mental health. Lancet 2007; 370 (9590): 859-77.
Diputados a la Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Costa Rica. Artículo 46. 7 de noviembre de 1949. También accesible en: http://pdba.georgetown.edu/Parties/CostaRica/Leyes/ constitucion.pdf. Consultado el 8 de marzo de 2015.
Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”.
También accesible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52. html. Consultado el 8 de marzo de 2015.
Publicado
Versiones
- 2015-10-19 (2)
- 2015-10-19 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)