Esporotricosis y cromoblastomicosis en San Ramón de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v64i3.1224Palabras clave:
Esporotricosis, Cromoblastomicosis, San Ramón, Costa RicaResumen
Objetivo: Reportar las características que mostraron la esporotricosis y cromoblastomicosis en el cantón de San Ramón (Costa Rica) para su análisis epidemiológico.
Métodos: Se describe una serie de casos basada en la revisión de expedientes clínicos de pacientes diagnosticados con esporotricosis y cromoblastomicosis desde el año 1997 al 2020 en el servicio de Dermatología del Hospital Carlos Luis Valverde Vega del cantón de San Ramón.
Resultados: 4 esporotricosis y 6 cromoblastomicosis predominaron en agricultores de edad avanzada. Se identificó en igual número la variante fija y la linfangítica de esporotricosis; en la cromoblastomicosis predominó la variante verrugosa de la enfermedad.
Conclusión: La presente serie de casos es el primer informe realizado en torno a estas patologías en el cantón de San Ramón, por lo que no se cuenta con datos estadísticos previos. Los cambios demográficos, económicos y socioculturales de las últimas décadas podrían influir en los patrones epidemiológicos de estas entidades en la región.
Descargas
Citas
Chakrabarti A, Bonifaz A, Gutierrez-Galhardo M, Mochizuki T, Li S. Global epidemiology of sporotrichosis. Med Mycol. J 2015; 53:3-14. DOI: 10.1093/mmy/myu062
Queiroz-Tellez F, de Hoog S, Wagner D, Santos L, Guedes C, Vicente V, et al. Chromoblastomycosis. Clin Microbiol Rev 2017; 30:233-276. DOI: 10.1128/CMR.00032-16
Rodríguez J. Aspectos clínicos, epidemiológicos y ecológicos sobre 100 casos de esporotricosis en Costa Rica. Rev Cost Cienc Med. 1992; 13:29-36.
Romero A. La esporotricosis en Costa Rica. Rev Méd Costa Rica. 1948; 167: 68-80.
Romero A, Trejos A. La cromoblastomicosis en Costa Rica, Rev Biol Trop. 1953; 1:95-115.
Ishizaki H, Kawasaki M, Aoki M, Miyaji M, Nishimura K, García J. Mitochondrial DNA análisis of Sporothrix Schenckii in Costa Rica. J Med Vet Mycol. 1996; 34: 71-73. DOI: 10.1080/02681219680000111
Jaikel D, Lozada S, Lorío L. Molecular identification of etiological agents of chromoblastomycosis in Costa Rica. Acta Sci Microbiol. 2020; 3:45-49.
Mora M, Molina B, Moya A. Cromoblastomicosis por cladophialophora carrionii: primer caso descrito en literatura costarricense. Rev Méd Costa Rica Centroam. 2010; 594: 373-376.
Brenes H, Herrera M, Ávila M. Chromoblastomycosis Caused by Phialophora verrucosa in a Costa Rican Child with Skin Sequelae due to Snake Bite. Cereus. 2018; 10:1-7. DOI: 10.7759/cureus.3574
Salazar K, Araujo N, Mansilla J, Pérez E, Riley G. Esporotricosis infantil: comunicación de un caso con excelente respuesta clínica al yoduro de potasio. Dermatol Rev Mex. 2018; 62:247-251.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)