Características clínicas de los casos de demencia diagnosticados en la Clínica de Memoria del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v57i3.890Palabras clave:
Alzheimer, Clínica de Memoria, demencia, deterioro cognitivo, epidemiología, registroResumen
Antecedentes: la demencia es una entidad clínica cada vez más prevalente en nuestro medio, cuya incidencia aumenta con la edad. El objetivo del presente estudio es identificar los principales tipos de demencia atendidos en una unidad de trastornos de memoria.Métodos: registro consecutivo y estandarizado de pacientes diagnosticados con demencia en la Unidad de Trastornos de Memoria y Conducta, del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología.Resultados: se evaluó 1659 casos, de los cuales el 65,8% reunió criterios de demencia. El 42,9% correspondió a enfermedad de Alzheimer, el 28,5% a demencia secundaria a patología vascular, el 17,1% a formas mixtas, y el 11,5% a tipos varios. La edad media fue de 79,6 + 6,7 años, y el 66,2% fueron mujeres. La escolaridad promedio fue 4,95 + 4,09 años; el 41,7% estaba casado; el 47,3% tenía un hijo como cuidador; el tiempo promedio entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico clínico fue de 3,18 + 2,6 años. La puntuación media del test Minimental fue de 18,35 + 5,9 puntos; en el test de dibujo del reloj fue de 3,4 + 2,5, y el Clinical Dementia Rating fue de 1,7 + 0,7; el 45,2% de los casos correspondió a CDR de 1. El 24% de los casos tenía antecedente familiar de demencia, y el 95,7% presentaba uno o más factores de riesgo cardiovascular, siendo la HTA el más frecuente, en un 70,2%. El 27,1% de los casos fue demencias leves; el 31,9%, moderadas; el 39,3% moderadas-severas, y el 1,7%, severas. El 90% de los casos presentó uno o más trastornos neuroconductuales.Conclusiones: la determinación de los principales tipos de demencia en la población adulta mayor y sus principales características, ha permitido registrar gran cantidad de información que se desconocía y que será de útil para la gestión y planificación de estrategias de atención en salud pública.
Descargas
Citas
Ferri CP, Prince M, Brayne C. Global prevalence of dementia: a Delphi consensus study. Lancet 2005; 366:2112–17.
Prince M, Ferri C, Acosta D, Albanese E, Arizaga R, Dewewy M, et al. The protocols for the 10/66 dementia research group population-based research programme. BMC Public Health 2007, 7:165-182.
Kalaria R, Maestre G, Arizaga R, Friedland R, Galasko D, Hall K, et al. Alzheimer’s disease and vascular dementia in developing countries: prevalence, management, and risk factors. Lancet Neurol 2008;7:812-26.
Ridha B, Rossor M. The Mini Mental State Examination. Practical Neurology 2005;5:298-303.
Cacho J, García R, Arcaya J, Vicente JL, Lantada N. Una propuesta de aplicación y puntuación del test del reloj en la enfermedad de Alzheimer. Rev Neurol 1999;28:648-655.
Morris JC. The Clinical Dementia Rating (CDR): Current version and scoring rules. Neurology 1993;43:2412-2414.
Trigás-Ferrín M, Ferreira-González L, Meijide-Míguez H. Escalas de valoración funcional en el anciano. Galicia Clin 2011;72:11-16.
Yesavage JA, Brink TL, Rose TL. Development and validation of a geriatric depression screening scale: a preliminary report. J Psychiatr Res 1983; 17:37-
Amer-Ferrer G, de la Peña A, García-Soriano MT, García-Martín A. Componentes principales del inventario neuropsiquiátrico en la enfermedad de Alzheimer. Definición de síndromes de conducta. Neurología 2005;20:9-16.
Reisberg B, Ferris S, De Leon M, Crook T. The Global Deterioration Scale for Assessment of Primary Degenerative Dementia. Am J Psychiatry 1982;139:1136-1139.
Ostrosky-Solísa F, Esther Gómez-Péreza M, Matuteb E, Rossellic M; Ardilad A, Pinedae D. Neuropsi Attention and Memory: A Neuropsychological Test Battery in Spanish with Norms by Age and Educational Level. Applied Neuropsychology 2007;14:156–170.
Kester M, Scheltens P. Dementia. Neurology in Practice 2009;9:241-251.
Moorhouse P, Rockwood K. Vascular Cognitive Impairment: current concepts and clinical developments. Lancet Neurol 2008;7:246-55.
Zekry D, Hauw J, Gold G. Mixed Dementia: Epidemiology, Diagnosis, and Treatment. J Am Geriatr 2002;50:1431-1438.
Weisman D, McKeith I. Dementia with Lewy Bodies. Seminars in Neurology 2007;27:42-47.
Carter C, Resnick E, Mallampalli M, Kalbarczyk A. Sex and Gender Differences in Alzheimer`s Disease: recommendations for Future Research. Journal of Woman’s Health 2012;21:1-6.
Calvó-Perxas L, Osuna MT, Gich J, Eligio-Hernández E, Linares M, Viñas M et al. Características clínicas y demográficas de los casos de demencia diagnosticados en la Región Sanitaria de Girona durante el período 20072010: datos del Registro de Demencias de Girona (ReDeGi). Rev Neurol 2012;54:399-406
López-Pousa S, Vilalta-Franch J, Garre-Olmo J, Pons S, Cucurella MG. Caracterización y prevalencia de los síntomas psicológicos y conductuales en pacientes con demencia. Rev Neurol 2007;45:683-688.
Venketasubramanian N, Sahadevan S, Kua EH,Chen PL. Interethnic Differences in Dementia Epidemiology: Global and Asia-Pacific Perspectives. Dement Geriatr Cogn Disord 2010;30:492–498.
Meguro K, Ishii H, Yamaguchi S, Ishizaki J, Shimada M, Sato M, et al. Prevalence of Dementia and Dementing Diseasesin Japan : The Tajiri Project. Arch Neurol. 2002;59:1109-1114.
Dong M, Peng B, Lin XT, Zhao J, Zhou YR, Wang RH. The prevalence of dementia in the People’s Republic of China: a systematic analysis of1980–2004 studies. Age and Ageing 2007; 36: 619–624.
Publicado
Versiones
- 2015-07-02 (2)
- 2015-07-02 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)