Cuadro 1. Caracterización de los pacientes con ELA en control en el Centro Nacional de Cuidados Paliativos y Control del Dolor, según si recibieron tratamiento con riluzol.
Variables Sin riluzol (n=93) Con riluzol (n=142)
N % n % Género Femenino 31 33% 49 35% Masculino 62 67% 93 65% Promedio de edad de inicio de tratamiento (IC95%) 59,6 (57,1 - 62,1) 58,6 (56,4 - 60,7) Promedio de edad de la última evaluación (IC95%) 61,3 (58,8 - 63,8) 61 (58,9 - 63,0) Provincia de procedencia San José 36 39% 55 39% Alajuela 20 22% 36 25% Heredia 13 14% 18 13% Cartago 8 9% 10 7% Puntarenas 8 9% 8 6% Guanacaste 4 4% 8 6% Limón 4 4% 7 5% Tipo de ELA Espinal 37 40% 55 39% Bulbar 30 32% 45 32% Mixta 26 28% 40 28% Familiar 0 0% 2 1% Medicamentos Carbamazepina 36 39% 44 31% Amitriptilina 32 34% 48 34% Tizanidina 20 22% 28 20% Analgesicos 22 24% 45 32% Opioides 36 39% 69 49% Hioscina 34 37% 59 42% Fluoxetina 27 29% 41 29% Tiempo promedio (meses) desde el inicio de los Síntomas hasta el Diagnóstico (IC95%) 16.6 (11.3-21.9) 16.2 (10.0-22.5) Tiempo promedio (meses) desde el ingreso al CNCDP y la colocación del PEG (IC95%) 3.1 (0-6.7) 11.8 (8.6-14.9)

En relación con la capacidad vital de los pacientes al inicio de no lo recibieron (valor de p = 0,32). Los pacientes menores de su control o del tratamiento con riluzol, no se logró establecer 65 años presentaron una capacidad vital inicial promedio del una diferencia significativa en los promedio de esta variable, 63%, y los mayores de 65 años, el 52%, para una diferencia del entre los pacientes que recibieron el medicamento y los que 11%, con un intervalo de confianza al 95%(IC95%), del 5% al