ISSN 0001-6012 eISSN 2215-5856 / Acta Médica Costarricense 2021 / octubre-diciembre; 63 (4): 235-236

doi: 10.51481/amc.v63i4.1181

Factores asociados en la transmisión de la enfermedad de Hansen en Colombia: una perspectiva epidemiológica

(Factors associated with the transmission of Hansen’s disease in Colombia: an epidemiological perspective)

Juan Santiago Serna-Trejos1, Isabella Martínez-Parada2, Diego Gerardo Prado-Molina3

Afiliación Institucional:

1 Universidad Libre, Facultad de ciencias de la salud, Programa de Medicina; Departamento de Epidemiologia; Grupo interdisciplinario de investigación en epidemiologia y salud publica. Cali, Colombia; Instituto Nacional de Salud, Bogotá, Colombia.

0000-0002-3140-8995

2 Universidad Libre, Facultad de ciencias de la salud, Programa de Medicina, Cali Colombia

0000-0002-2309-4543

3 Universidad Libre, Facultad de ciencias de la salud, Programa de Medicina; Departamento de Epidemiologia; Grupo interdisciplinario de investigación en epidemiologia y salud publica, Cali, Colombia

0000-0002-5402-8856

juansantiagosernatrejos@gmail.com

Palabras claves: Enfermedad de Hansen, Lepra, Transmisión, Colombia.

Señor Editor:

Hemos leído con gran interés y aprecio su artículo titulado “Afectación familiar de la enfermedad de Hansen en Costa Rica1 bajo la autoría de Rivera-Chavarria y Cols, puesto que supone un artículo que depara pautas de caracterización poblacional sumamente relevantes para la salud pública, más específicamente tratándose de la enfermedad de Hansen (EH), que supone una enfermedad infectocontagiosa desatendida en Colombia.

La EH ha cobrado importancia y protagonismo desde el sigo pasado, al catalogarse como una entidad infectocontagiosa relevante, desde la creación del Plan de Acción Regional para la Eliminación de la Lepra en las Américas, seguido del Plan de Acción para Acelerar el Logro de la Eliminación de la Lepra en Latinoamérica y el Caribe constituido entre los años 1992-2012, posteriormente en 2016 se instaura el Plan para la eliminación de las enfermedades infecciosas desatendidas entre las cuales se encuentra la EH , finalmente en ese mismo año, se concentran los esfuerzos sanitarios y de salud pública en la elaboración de la última estrategia vigente en lo que respecta a EH denominada: Estrategia Mundial contra la Lepra 2016-2020.2

Según el último boletín epidemiológico para EH en Colombia, Publicado en el año 2020, se reportó en Colombia 338 casos nuevos para el año 2019, se registró para el año 2019 una tasa de 0.77 por cada 100.000 habitantes. Las características sociodemográficas más notables fueron asociadas a población comprendida entre los 40 – 79 años de edad, con predominio de aparición del 62.6% en el sexo masculino, a su vez se registró una gran concentración en la población urbana para un 72.9% de los casos reportados ese año. La gran mayoría de casos notificados para el año 2019 corresponden a características multibacilares.3

En un estudio realizado por Esperanza-Meléndez y colaboradores, titulado “Lepra Conyugal”, determinaron la ocurrencia de lepra entre cónyuges y precisar las características de la enfermedad en el caso índice y en el secundario, se obtuvo el rango de edad de presentación entre 20-89 años, el 65.4% de los casos fueron del sexo masculino, es importante aclarar que ninguno de los cónyuges llegó enfermo al matrimonio. El tiempo entre la aparición de la enfermedad en el caso índice y el secundario durante la convivencia de la pareja fue de 5 y 40 años, obteniéndose mayor número de complicaciones en los casos índices de carácter lepromatoso por su duración de larga data.4

En otro estudio realizado por Restrepo-Betancur y colaboradores encontraron mayor riesgo de presentar Anticuerpos IgM antiPGL-1 positivos en mujeres respecto a hombres en una misma vivienda, adicionalmente registraron factores de riesgo asociados a: recursos económicos y escolaridad escasas, impactando en gran parte en el contagio y en el pronóstico de la enfermedad.5

Lo anteriormente expuesto, constituye una maximización de los esfuerzos públicos y sanitarios en afrontar y realizar una mejor gestión operativa, para mejorar el pronóstico de vida de los pacientes y disminuir la incidencia y carga de la enfermedad de esta entidad infectocontagiosa desatendida en la región.

Referencias

1. Rivera-Chavarría A, Sánchez Hernández G, & Espinoza Aguirre, A. (2021). Afectación familiar de la enfermedad de Hansen en Costa Rica. Acta méd costaric. 2021; 63:5-13. doi: 10.51481/amc.v63i1.1146

2. OPS/OMS – Lepra | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. Paho.org. 2021 [cited 2 October 2021]. Available from: https://www.paho.org/es/temas/lepra

3. Instituto Nacional de Salud. Boletin epidemiologico semanal - Semana epidemiologica 03. [Internet]. 2020 [cited 2 October 2021];1(1):2. Available from: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_3.pdf

4. Meléndez E, Fuentes J, Rodríguez G. Lepra conyugal. Rev salud pública. 2021; 8(Supl 1):24-32. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/96111

5. Restrepo-Betancur C, Reyes-Márquez D, Patrón-Saade H, Berbesi-Fernández D, Cardona-Castro N, Caracterización sero-epidemiológica de convivientes de pacientes con lepra en Colombia entre 2003 y 2007. CES Medicina. 2012;26:7-17. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=261123426002


Esta obra está bajo una licencia internacional: Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Transmisión de la enfermedad de Hansen en Colombia