Análisis de diez años de registro de malformaciones congénitas en Costa Rica

Autores/as

  • Maria de la Paz Barboza Argüello Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud
  • Lila María Umaña Solís Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud

DOI:

https://doi.org/10.51481/amc.v50i4.7

Palabras clave:

polimalformado, registro, malformaciones congénitas, Costa Rica

Resumen

Justificación y objetivo: Las malformaciones congénitas constituyen la segunda causa de mortalidad infantil en Costa Rica; este estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de nacidos malformados y polimalformados durante 1996-2005, y describir su comportamiento en tiempo, lugar y persona.

Métodos: Se consideró malformado simple a todo individuo cuya malformación se hubiera codificado mediante la CIE 10, y polimalformado a los recién nacidos diagnosticados con un síndrome o con al menos 2 malformaciones codificadas. Fuente de información: Centro de Registro de Malformaciones Congénitas, (base poblacional) y Centro Centroamericano de Población (datos en línea). Se analizaron las prevalencias en tiempo, según condición al nacer, edad de la madre, provincia de residencia y sexo del recién nacido. Se realizó además una regresión logística, tomando como variable dependiente la presencia o no de malformación, y como independiente la edad y residencia de la madre, así como el sexo del recién nacido.

Resultados: Se registraron 11.099 recién nacidos malformados simples, prevalencia del 1,47% (IC 95% = 1,44 - 1,49), y 2.629 polimalformados, prevalencia de 34,8/10.000 nacidos (IC 95% = 33,4 - 36,1). Dentro del grupo de polimalformados, 1.065/2.629 (40,5%) presentaron síndromes y 1.564/2.629 (59,5%) evidencian asociación de dos o más malformaciones. Las malformaciones más frecuentes fueron aquellas del sistema osteomuscular. El síndrome más frecuente fue el de Down. Durante el segundo quinquenio analizado se presentó un aumento significativo de la prevalencia de polimalformados en la provincia de Limón. La prevalencia de malformados y polimalformados fue significativamente mayor tanto en el sexo masculino como para las madres de más de 35 años. El riesgo en mujeres con edades superiores a 35 años, de dar a luz un polimalformado, fue 2,4 veces el de aquellas de menor edad (IC 95%=2,2-2,6).

Conclusión: La edad de la madre y el sexo del recién nacido son factores de riesgo para la presencia de malformaciones. Se requiere de estudios analíticos para determinar las causas del aumento significativo de la prevalencia de polimalformados, a partir de 2001 en la provincia de Limón.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso F, Cebdán I, Ferreo ME, Roca J, Castillo P, Petizco A et al. Caracterización patogénica de los recién nacidos con malformaciones múltiples. Rev Cubana Pediatr 1998; 70: 73-8.

Lynberg MC, Khoury MJ. Contribution of birth defect to infant mortality among racial/ethnic minority groups, United States, 1983. MMWR. 1990; 39:1-12.

Organización Panamericana de la Salud. La Salud de las América. Washington: OPS, 1998: 198-210.

Castro I. Pasado, presente y futuro de la citogenética en Costa Rica. Rev Biol Trop 2004; 52: 537-544.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Estadísticas vitales 2002, San José, Costa Rica: INEC, 2004: 81.

Cordero JF. Registro de defectos congénitos y enfermedades genéticas. Clínicas Pediátricas de Norteamérica. 1992; 1: 65-77.

Lyons K. Dismorfología. En Behrman R, Kliegman R, Arvin A.

Nelson tratado de pediatría. 15 ed. Madrid: McGraw-HillInteramericana, 1997: 593-596.

Martínez ML. Anomalía de Möebius y el concepto de secuencia malformativa: importancia del conocimiento y uso adecuado de la terminología. Boletín del ECEMC: Revista de Dismorfología y Epidemiología. 2003; 5: 10-14.

Ministerio de Salud. Boletín Epidemiológico. Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. Costa Rica: Ministerio Salud, 2002; 2:1-2.

Organización Panamericana de la Salud. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. CIE 10. Washington: OPS, 1995: 753-803.

INCIENSA. Centro de Registro de Enfermedades Congénitas CREC. Prevalencia de enfermedades congénitas por provincias y cantones 1987-2000. Tres Ríos, Costa Rica: INCIENSA. 2002.

INCIENSA. Centro de Registro de Enfermedades Congénitas (CREC). Manual para hospitales. INCIENSA. 1987.

Wayne D. Bioestadística: base para el análisis de las ciencias de la salud. México D.F.: Limusa Wiley, 2002: 176-178.

Thompson M, McInnes R, Willard H. Genetics in medicine. 4ª ed. Filadelfia, Estados Unidos: WB Saunders, 1996: 8-11.

Czeizel A. A nation wide evaluation of múltiple congenital abnormalities in Hungary. Genet Epidemiol 1998; 5: 183-202.

Martínes ML, Salvador J, Adan A, Frías JL. Frecuencia de defectos congénitos. España 1976-1983. An Esp Pediatr 1986; 25: 145-53.

Cortés F. Prevención primaria de los defectos de cierre del tubo neural. Rev Chil Pediatr 2003; 74: 208-212.

Romero S, Quesada C, Barrera M, Cabrales L. Efecto de riesgo en el hijo de madre con edad avanzada (estudio de casos y controles). Ginecol Obstet Mex 2002; 70: 295-302.

Sacsaquispe S, Ortiz L. Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo. Rev Estomatol Herediana 2004; 14: 54-58.

Descargas

Publicado

2008-10-30

Cómo citar

Barboza Argüello, M. de la P., & Umaña Solís, L. M. (2008). Análisis de diez años de registro de malformaciones congénitas en Costa Rica . Acta Médica Costarricense, 50(4), 221–229. https://doi.org/10.51481/amc.v50i4.7

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.