Cardiopatía congénitas en adolescentes y adultos. Análisis de los pacientes egresados de los hospitales generales del área metropolitana, durante 1998

Autores/as

  • Patricia Hernández Cordero Caja Costarricense de Seguro Social, Hospital de San Carlos
  • Carlos Salazar Vargas Caja Costarricense del Seguro Social, Hospital México

DOI:

https://doi.org/10.51481/amc.v43i3.67

Resumen

Resumen: La incidencia y la prevalencia de las cardiopatías congénitas (CC) en nuestro medio y en otros países en vías de desarrollo son desconocidas. A pesar de que contamos con una extensa cobertura en salud, vemos con frecuencia adultos no tratados con este tipo de padecimientos. Debido al crecimiento demográfico y a la disminución de la mortalidad infantil el médico actual se enfrenta a más enfermos con CC, a los cuales debe diagnosticar, referir para tratamiento y aconsejar. Con el objeto de conocer más de la realidad nacional específica en este campo y a la edad en el momento del diagnóstico estudiamos todos los pacientes egresados de los Hospitales Generales del área metropolitana con CC, ya que a és­tos son referidos desde todo el territorio nacional. Se escogió el año1998, para que la investigación fuera reciente y para observar al menos 2 años de seguimiento después del tratamiento. Hubo un total de 45 pacientes, 75% mujeres, y 25% hom­bres, con un rango de edad de 15 a 64 años. La mayoría habían nacido en San José. Las CC encontradas en orden de frecuencia fueron: CIA (66.6%), CIV (11.5%), Tetralogía de Fallot (4.4%), y un caso de cada una de las siguientes: coartación de la aorta, estenosis aórtica, anomalía de Ebstein, tronco arterioso común, Bloqueo A-V congénito y aneurisma roto del seno de Valsalva. En 61.53% de los enfermos el diagnóstico se hizo a edades mayores a los 10 años, y el 81% estaban Entre 20 a 40 años. El examen definitivo más utilizado fue la ecocardiografía. De las 34 mujeres, 12 tuvieron hijos, hubo 48 partos vaginales, y 8 cesáreas sin complicaciones. Una paciente con CIA tuvo un hijo con CIA. Treinta y dos individuos fueron intervenidos durante el año en estudio, y todos sobrevivieron. La clase funcional (NY­HA) pos­toperatoria es I en 30 de ellos. Otras razones de internamiento a los hospitales fueron obstétricas o para tratamiento médico. Veinticuatro pacientes trabajan normalmente, y dos son ya pensionados, nueve han tenido problemas en el desempeño de sus funciones, uno con Síndrome de Down y uno con tronco arterioso no trabaja, y en nueve no se pudo obtener este dato. Como se puede deducir de los datos presentados, nosotros estamos diagnosticando tardíamente nuestros pacientes con CC comparados con otras latitudes. Una mayoría llega a los Hospitales metropolitanos con el diagnóstico hecho. También se ve que el tratamiento quirúrgico se realiza exitosamente y que los sujetos se reintegran en buen número a la fuerza laboral y procrean normalmente. El estudio sugiere que existe un número de enfermos que aún no consultan o no son descubiertos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Skorton DJ, Gars­on A Jr. Clínicas­ Cardiológicas­ de Norteam­é­rica. En: Cardiopatías­ Congé­nitas­ en Adoles­centes­ y Adultos­. 1ed. Mé­x­ico D.F: Mc Graw­Hill Interam­ericana; 1993; 587­755.

Pardo R, Carvajal X. Mem­oria Anual 1999. Minis­terio de Salud. Cos­ta Rica. Departam­ento de Publicaciones­ e Im­pres­iones­ MS 2000;1: 1­19.

Crawford MH. Diagnós­tico y Tratam­iento en Cardiología. En: Elys­e Fos­ter, Cardiopatías­ congé­nitas­ en adultos­. Mé­x­ico D.F: Manual Moderno S.A de CV; 1997; 419­468.

Murray G, Baron MD. Plain Film­ diagnos­is­ of com­m­on cardiac anom­alies­ in the adult. Radilogic Clinics­ of North Am­erica. W.B. Saunders­ Com­pany 1999; 37:1­20.

Perloff JK. Congenital heart dis­eas­e in adults­. Circulation 1991; 84:1881­1890.

Hoffm­an JIE. Incidence of congenital heart dis­eas­e: Pos­tnatal incidence. Pediatric Cardiol 1995;16(3): 103­113.

Jaram­illo J. Principios­ de Gerencia y Adm­inis­tración de Servicios­ Mé­dicos­. 1a edición. Editorial Univers­idad de Cos­ta Rica. Cos­ta Rica1998; 89­93.

Ins­tructivo para pres­entar propues­tas­ de inves­tigación CCSS. Unidad de inves­tigación científica, Hos­pital Mé­x­ico. CCSS 1997.

Clas­ificación Es­tadís­tica Internacional de las­ Enferm­edades­ y Problem­as­ Relacionados­ con la Salud. 10ª. Revis­ión. Organización Panam­ericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panam­ericana. Oficina de la Organización Mundial de la Salud 1995; 7: 700­710.

The Criteria Com­m­ittee of the New Y­ork Heart As­s­ociation. Functional capacity and objective as­s­es­s­m­ent. En Nom­enclature and criteria for diagnos­is­ of dis­eas­es­ of the heart and great ves­s­els­. 9a. Ed. Bos­ton. Little Brown & Com­pany 1994; 254.

Friedm­an WF, Child J. Congenital Heart Dis­eas­e in the Adult, en Harris­on’s­ Principles­ of Internal Medicine. 14ava. Ed. Fauci, Braunwald, Is­s­elbacher, Wils­on (Editores­.). Philadelphia, Saunders­ 1998; 13001307.

Gom­ez M. Elem­entos­ de Es­tadís­tica Des­criptiva. 3ra. Edición. Cos­ta Rica. Editorial UNED 1998; 94­97.

Boletín de la Oficina de Bies­tadís­tica Hos­pital Nacional de Niños­. San Jos­é­, Cos­ta Rica, 1998.

Dirección Té­cnica de Servicios­ de Salud CCSS. Sis­tem­a de egres­os­ hos­pitalarios­. Sección de inform­ación biom­é­dica. Cos­ta Rica1996;

SEGI07OD.

Boletín Departam­ento de Es­tadís­tica. Unidad Sens­orial de Planificación. Minis­terio de Salud. 1996­1999.

Cas­tro A. Cardiopatías­ Congé­nitas­. Revis­ta Mé­dica Hos­pital Nacional de Niños­ 1979 (Edición ex­traordinaria): 181­194.

Taus­s­ig H. Congenital Heart Dis­eas­e after s­urgery. En: Engle Allen MD, J. Perloff. World s­urvey of the com­m­on cardiac m­alform­ations­: developm­ental error or genetic variant?. 1s­ted. New Y­ork: Y­ork Medical Books­ 1983; 1­42.

González L, Salazar L, Salazar C. Cardiopatías­ Congé­nitas­ en el Hos­pital Mé­x­ico. Revis­ta Mé­dica de Cos­ta Rica y Centroam­é­rica 2000; 551: 47­56.

Fus­ter V, Brandenburg RO, McGoon DC, Giuliani ER. Clinical approach and m­anagem­ent of congenital heart dis­eas­e in the adoles­cent and adult. Cardiovas­c Clin 1980; 10: 161­197.

Sures­h V, Rao AS, Y­avagal ST. Frequency of various­ congenital heart dis­eas­es­: analys­is­ of 3790 cons­ecutively catheterized patients­. Indian Heart J 1995; 47: 125­128.

Robida A, Folger GM, Hajar HA. Incidence of congenital heart dis­eas­e in Qatari children. Int J Cardiol 1997; 60: 19­21.

Mas­s­ie BM, Am­idon TA. Capítulo 10 Corazón. En: Tierney LM, McPhee SJ (Eds­). Diagnós­tico y tratam­iento. 37ava Edición Mé­x­ico. Manual Moderno 1999; 332.

Mos­s­ AJ. Clues­ in diagnos­ing Congenital heart dis­eas­e. Wes­t J Med 1992; 156: 392­398.

Harris­on WL. Changes­ pos­ed by the adults­ with Congenital Heart dis­eas­e. Adult Intern Med 1996; 41: 437­95.

Burn J, Brennan P, Little J, Holloway S, Coffey R, Som­erville J, et al. Recurrence ris­ks­ in offs­pring adults­ with m­ajor heart defects­: res­ults­ from­ firs­t cohort of Britis­h collaborative s­tudy. Lancet 1998; 351: 311316.

Descargas

Publicado

2001-07-01

Cómo citar

Hernández Cordero, P., & Salazar Vargas, C. (2001). Cardiopatía congénitas en adolescentes y adultos. Análisis de los pacientes egresados de los hospitales generales del área metropolitana, durante 1998. Acta Médica Costarricense, 43(3), 128–135. https://doi.org/10.51481/amc.v43i3.67

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>