Las parasitosis intestinales más frecuentes en la población infantil del área de salud de San Ramón de Alajuela

Autores/as

  • Erasmo Serrano Frago Caja Costarricense de Seguro Social, Area de Salud San Ramón de Alajuela
  • Adriana Cantillo Arrieta Caja Costarricense de Seguro Social, Área de Saud Huetar Atlántica

DOI:

https://doi.org/10.51481/amc.v43i3.65

Resumen

Justificación y Objetivo: Las parasitosis intestinal por helmintos y protozoarios continúan teniendo gran impacto en la salud de muchas poblaciones alrededor del mundo. El presente es un estudio para determinar la frecuencia de dichas parasitosis en niños de 1 a 12 años en el área de salud de San Ramón de Alajuela, Costa Rica.

Método: Estudio retrospectivo en el que se analizaron muestras de heces de 5250 niños de 1 a 12 años de diciembre de 1999 a noviembre de 2000. Esta población representa cerca de un 29% de la población infantil de 1 a 12 años de la zona, de acuerdo con la población estimada según los compromisos de gestión. Las muestras de heces fueron solicitadas por los médicos tratantes por sospecha de parasitosis intestinal, y a las mismas se les realizó frotis y extendidos simples con la técnica de solución salina y lugol. Se completaron los datos a través de una revisión de expedientes médicos.

Resultados: En total un 40.4% de la población estudiada presentó parasitosis intestinal. Se presentaron 1478 casos de protozoarios en las muestras de heces y 645 casos presentaron hallazgo de helmintiasis. Dentro de los protozoarios los más frecuentemente encontrados fueron E. histolytica, E. coli Y  G. intestinalis. Entre las helmintiasis predominaron la  E. venicularis, S. ster­coralis y  H. nana. Del total de niñas, 30.7% presentaron parasitosis intestinal contra un 49.7% de los varones. 

Conclusión: El presente estudio evidencia una disminución en la frecuencia de helmintiasis, la cual seguramente obedece a las campañas masivas que se han hecho, mientras que el incremento en los protozoarios probablemente se deba a que no se ha tomado en cuenta la terapia combinada de antiparasitarios en los protocolos de atención a la población infantil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Isselbacher K, Braunwald E, Wilson J, Martin J, Fauci A, Kasper D. Principios de Medicina Interna. Méx­ico: MacGraw-Hill, 1994; 1064-1068.

Huertas A. Fundamentos de la parasitología clinica.Costa Rica: EDU-NED,1984; 62-152.

Wyngaarden J, Smith L Tratado de Medicina Interna. Méx­ico: Mac-Graw-Hill, 1991: 2045-2116.

Ananthak­rishnan S, Nalini P, Pani SP. Intestinal geohelminthiasis in the developing world. Natl Med J India 1997; 10: 67-71.

Crompton DW, Savioli L. Intestinal parasitic infections and urbaniza-tion. Bull World Health Organ 1993; 71:1-7.

Dieng Y, Tandia AA, Wane AT, Gaye O, Diop EH, Diallo S. Intestinal parasitosis in the inhabitants of a suburban zone in which the ground-water is polluted by nitrates of fecal origin (Yeumbeul, Senegal). Sante; 1999; 9: 351-6-.

Jarabo MT, Garcia-Moran NP, Garcia-Moran JI. Prevalence of intes-tinal parasites in a student population. Enferm Infecc Microbiol Clin1995; 13: 464-8.

Albonico M, Savioli L. Hook­worm infection and disease: advances for control. Ann Ist Super Sanita 1997; 33: 567-79.

Muennig P, Pallin D, Sell RL, Chan MS. The cost effectiveness of stra-tegies for the treatment of intestinal parasites in immigrants. N Engl J Med1999; 11; 340: 773-9.

Habbari K, Tifnouti A, Bitton G, Mandil. A. Intestinal parasitosis and environmental pollution: 1343 pediatric cases in Beni-Mellal, Moroc-co. Tunis Med 2000; 78: 109-14.

Oberhelman RA, Guerrero ES, Fernandez ML, Silio M, Mercado D. Comisk­ey, N; Ihenacho, G, Mera, R. Correlations between intestinal parasitosis, physical growth, and psychomotor development among infants and children from rural Nicaragua. Am J Trop Med Hyg 1998; 58: 470-5.

Rincón de Heredia W, Calvo B, Acurero E, Chaparro O, Paz M, Guani-pa S, Heredia M. Prevalencia de parásitos intestinales en niños menores de 5 años con diarrea a tendidos en centros asistenciales de la Ciudad de Maracaibo. Kasmera, 1995; 23: 27-41.

Díaz I, Flores T. Prevalencia de parásitos intestinales en alumnos de educación básica del municipio Cacique Mara, Maracaibo Estado Zulia. Kasmera;1990; 18: 46-70.

Pardo V, Hernández F. Prevalencia de parásitos intestinales en una población atendida en la Clínica de Hatillo del Ministerio de Salud, 1995-1996. Rev costarric cienc med 1997 18: 45-50.

Bolaños N, Guevara A, Free E. Prevalencia de parásitos intestinales en las áreas de salud de Acosta y Coronado. Rev costarric cienc med 1997, 18: 41-9.

Stephenson I, Wiselk­a M. Drug treatment of tropical parasitic infec-tions: recent achievements and developments. Dr­u­gs­ 2000; 60: 985-95.

Ludwig KM, Frei F, Alvares Filho F, Ribeiro-Paes JT. Correlation bet-ween sanitation conditions and intestinal parasitosis in the population of Assis, State of Sao. Rev Soc Bras Med Trop 1999; 32: 547-55.

Bennett A, Guyatt H. Reducing intestinal nematode infection: efficacy of albendazole and mebendazole. Parasitol Today 2000;16: 71-4.

Vande Waa E, Herdenson J, White G, Nowatck­e T. Anthelmintic: 5 agentes cover the most common parasitic worn infections. Drugs and Therapy perspectives. 1998, 11: 9–13.

Borda CE, Rea MJ, Rosa JR, Maidana C. Intestinal parasitism in San Cayetano, Corrientes, Argentina. Bull Pan Am Health Organ 1996; 30: 227-33.

Wak­elin D. Immune responses to intestinal parasites: protection, patho-logy and prophylax­is. Parassitologia; 1997; 39: 269-74.

Descargas

Publicado

2001-07-01

Cómo citar

Serrano Frago, E., & Cantillo Arrieta, A. (2001). Las parasitosis intestinales más frecuentes en la población infantil del área de salud de San Ramón de Alajuela. Acta Médica Costarricense, 43(3), 114–118. https://doi.org/10.51481/amc.v43i3.65