Patología/defensa en medicina evolutiva
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v60i1.985Resumen
La medicina evolutiva o darwiniana es la disciplina que trata de entender por qué la selección natural ha dejado al organismo vulnerable a las enfermedades. Selección natural es la eliminación de características deletéreas y la conservación de adaptaciones. Explicaciones para la vulnerabilidad son: 1) la selección natural maximiza la reproducción aún a expensas de la salud, 2) desajustes genético-culturales, o sea, ambientes modernos actuando sobre un genoma que evolucionó en otros ambientes, 3) restricciones en cuanto a lo que puede hacer la selección natural, 4) coevolución con patógenos en que la tasa de reproducción y respuesta a las intervenciones antropogénicas de los microorganismos patógenos siempre irá más adelante que la capacidad de respuesta evolutiva de los humanos, 5) trade-offs* inherentes a la selección natural, tales como beneficios en edades reproductivas al precio de enfermedad a edades mayores, 6) defensas que son útiles, no obstante tener complicaciones y causar sufrimiento. Aunque las seis explicaciones están en mayor o menor grado relacionadas, en el presente ensayo vamos a referirnos a esta última explicación.
Descargas
Citas
Nesse RM, Williams GC. Why we get sick: The New Science of Darwinian Medicine. New York: Vintage Books,1994
Stearns SC, Medzhitov R. Evolutionary Medicine. Massachussetts: Sinauer, 2016
Nesse RM. Maladaptation and natural selection. Q Rev Biol 2005;80:62-70
Nesse RM. The smoke detector principle. Natural selection and the regulation of defensive responses. Ann N Y Acad Sci 2001;935:75-85
Gluckman PD, Hanson MA, Bateson P, Beedle AS, Law CM, Bhutta ZA et al.Towards a new developmental synthesis: adaptive developmental plasticity and human disease. Lancet 2009;373:1654-1657
Nesse RM. Evolution in medical education: The most basic science is missing. Lancet 2008;372:21-27
Publicado
Versiones
- 2018-01-04 (2)
- 2018-01-04 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)