Colgajo Perforante en Propela de la Arteria Tibial Posterior: Reporte de un caso
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v59i1.951Palabras clave:
arterias tibiales, pierna, colgajo perforante, colgajos quirúrgicos, contractura, deformidades adquiridas del pie, cicatrizResumen
Históricamente la reconstrucción de tejidos blandos del tercio distal de la pierna ha constituido un gran desafío quirúrgico para el cirujano plástico, a pesar de los múltiples avances en materia de colgajos pediculados y libres. En la actualidad los colgajos perforantes en propela son una excelente opción reconstructiva muy utilizada para cubrir defectos de tejidos blandos a este nivel con o sin exposición ósea, tendinosa, vascular y/o nerviosa. Esta técnica reconstructiva tiene como ventajas que no requiere anastomosis microquirúrgicas lo cual reduce el tiempo operatorio y que la localización precisa de los vasos perforantes puede realizarse fácilmente con un doppler manual por parte de los cirujanos en sala de operaciones.
Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 14 años de edad a quien se le realizó un colgajo perforante en propela de la Arteria Tibial Posterior para cubrir un defecto de tejidos blandos producido por la resección de una contractura cicatrizal a nivel del tercio distal de la pierna derecha y del dorso del pie derecho, que le afectaba funcional y estéticamente. Se pretende dar a conocer el procedimiento y sus resultados, con el fin de difundir otra opción reconstructiva de dicha zona anatómica, que no involucre técnicas microquirúrgicas.
Descargas
Citas
Levin LS y Baumeister S. Capítulo 7: Extremidad Inferior. En: Wei FC, Mardini S, ed. Colgajos en cirugía reparadora. Barcelona: Elsevier, 2009. p. 63.
Bekara F, Herlin C, Somda S, de Runz A, Grolleau JL y Chaput B. Free versus perforator-pedicled propeller flaps in lower extremity reconstruction: What is the safest coverage? A meta-analysis. Microsurgery. 2016; Doi: 10.1002/ micr.30047.
Wei FC y Celik N. Perforator flap entity. Clin Plast Surg. 2003; 30: 325-329.
Asko Seljavaara S. Free style free flaps. In: Programs and abstracts of the Seventh Congress of the International Society of Reconstructive Microsurgery. New York;1983.
Taylor G y Palmer JH. The vascular territories (angiosomes) of the body:
experimental study and clinical applications. Br J Plast Surg. 1987; 40: 113-41.
Tailor GI. The angiosomes of the body and their supply to perforator flaps. Clin Plast Surg. 2003; 30: 3341-2.
Koshima I y Soeda S. Inferior epigastric artery skin flaps without rectus abdominis muscle. Br J Plast Surg. 1989; 42: 645-8.
Wei FC, Jain V, Suominen S y Chen HC. Confusion among perforator flaps: what is a true perforator flap? Plast Reconstr Surg. 2001; 107: 874-6.
Hyakusoku H, Yamamoto T, Fumiiri M. The propeller flap method. Br J Plast Surg. 1991; 44: 53-54.
Hallock GG. The propeller flap version of the adductor muscle perforator flap for coverage of ischial or trochanteric pressure sores. Ann Plast Surg. 2006; 56: 540-542.
Bekara F, Herlin C, Mojallal A, Sinna R, Ayestaray B, Letois F et al. A systematic review and meta-analysis of perforator-pedicled propeller flaps in lower extremity defects: Identification of risk factors for complications. Plast Reconstr Surg. 2016; 137:314-31.
Publicado
Versiones
- 2017-02-02 (2)
- 2017-02-02 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)