Lesiones ováricas en Pediatría. Estudio retrospectivo de 10 años
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v58i2.922Palabras clave:
lesiones ováricas, pediatría, técnicas de manejoResumen
Justificación: las lesiones ováricas en la edad pediátrica no han sido muy documentadas en Costa Rica; el estudio permitirá comprender mejor sus características en el país, optimizando su manejo. Al comparar los datos obtenidos con los resultados de estudios similares en todo el mundo, Costa Rica tendrá más información para tratar nuevos casos y estar actualizada internacionalmente.
Métodos: la investigación se basó en la observación y descripción de datos hallados en los expedientes de las niñas tratadas en el Hospital “Dr. Maximiliano Peralta Jiménez”, de Cartago, por lesiones ováricas en el periodo 2003 - 2013, y su posterior comparación con estudios internacionales.
Resultados: las edades de diagnóstico más frecuentes abarcan a niñas de 10-12 años de edad (61,5%). La manifestación clínica más común fue el dolor abdominal, con un 53,8%. Las lesiones ováricas no neoplásicas se mostraron en un 58,8% en comparación con las lesiones neoplásicas con un 41,1%, y de estas el 87,8% se clasificó como histológicamente benignas y solo un 14,29% correspondió a lesiones malignas; el quiste simple fue el hallazgo histopatológico no neoplásico más prevalente, abarcando un 70,0%. La laparotomía fue el método quirúrgico más utilizado para el manejo, con un 76,9%, y la técnica más empleada corresponde a la salpingooferectomía, con un 41,1% de los casos.
Conclusiones: la edad media de afectación de las lesiones ováricas es de 9,5 años. Las lesiones no neoplásicas son las más predominantes y de estas, el quiste simple es el más común. El método quirúrgico más realizado para el manejo fue la laparotomía, y la técnica más empleada, la salpingooferectomía.
Descargas
Citas
Cass DL, Hawkins E, Brandt ML, Chintagumpala M, Bloss RL, Milewicz AL, et al. Surgery for ovarian masses in infants, children, and adolescents: 102 Consecutive Patients Treated in a 15-Year Period. J Pediatr Surg. 2001;36:693699.
Kumar BN, De A BP, Mongal S, Chakraborty S, Bandopadhyah R. Ovarian tumors in pediatric age group – A clinicopathologic study of 10 years cases in West Bengal India. Indian J Med Paediatr Oncol. 2010;31:54-57.
Karpelowsky JS, La Hei ER, Matthews K. Laparoscopic resection of benign ovarian tummours in children with gonadal preservation. Pediatr Surg Int. 2009;25:251-254
Spinelli C, Pucci V, Buti I, Liserre J, Messineo A, Bianco F, Ugolini C. The role of tumor markers in the surgical approach of ovarian masses in pediatric Age: A 10-year study and a literature review. Ann Surg Oncol. 2012;19:1766-1773.
Vaysse C, Delsol M, Carfagna L, Bouali O, Combelles S, Lemasson F, et al. Ovarian germ cell tumors in children. Management survival and ovarian prognosis. A report of 75 cases. J Pediatr Surg. 2010;45:1484-1490.
Carvalho M, Sucesso MB, Ferreira AM, Norton L, Estevinho N. Patologia ovárica num centro oncológico pediátrico. Nascer e Crescer. 2011;20:69-72.
Shih-Ming C, Yung-Ching M, Hsun-Chin C, Jin-Yao L, Jeng-Chang C, ChaoPing Y, et al. Ovarian Tumors in the Pediatric Age Group: 37 Cases Treated over An 8-year Period. Chang Gung Med J. 2010;33:152-156.
Quero A, Estrada R, Tenorio H, Álvarez RM. Tumor de células germinales de ovario: Características clínicas y resultados del tratamiento. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. 2007;75:81-85.
Dietrich SC, Gehrich A, Bakaya S. Surgical exposure and anatomy. Surg Clin North Am 2008;88:223-243.
Schulin-Zeuthen CP. Tumores anexiales en niñas y adolescentes: experiencia del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile 1991-2003. Rev Chil Obstet Ginecol. 2006;71:174-183.
Morowitz M, Huff D, Von Allmen D. Epithelial ovarian tumors in children: a retrospective analysis. J Pediatr Surg. 2003;38:331-335.
Oltman SC, García N, Barber R, Huang R, Hicks B, Fischer A. Can we preoperatively risk stratify ovarian masses for malignancy?. J Pediatr Surg. 2010;45:130-134.
Kumar N, De A BP, Mongal S, Chakraborty S, Bandopadhyah R. Ovarian tumors in pediatric age group – A clinicopathologic study of 10 years cases in West Bengal India. Indian J Med Paediatr Oncol. 2010;31:54-57.
Publicado
Versiones
- 2016-04-01 (2)
- 2016-11-10 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)