Caracterización clínica e histopatológica de melanomas malignos de piel
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v56i2.834Palabras clave:
melanoma maligno, piel, biopsia, factores pronósticosResumen
Antecedentes: la incidencia del melanoma cutáneo ha venido en aumento en las últimas décadas, convirtiéndose en causa importante de muerte a nivel mundial. El objetivo es determinar la incidencia y caracterizar los melanomas con base en los resultados de las biopsias del Servicio de Patología del Hospital San Rafael de Alajuela.
Métodos: se realizó la revisión histopatológica de cada una de las biopsias diagnosticadas como melanoma maligno de piel, con tinciones de hematoxilina y eosina, en el periodo comprendido de enero de 2009 a diciembre de 2012, para determinar sus características histopatológicas. Se obtuvieron frecuencias simples de todas las variables y medidas de tendencia central y dispersión para las variables cuantitativas.
Resultados: se diagnosticó en este periodo un total de 28 melanomas malignos de piel, 16 corresponden a pacientes de sexo masculino. La edad promedio de presentación es 57,0 años y las localizaciones más frecuentes fueron espalda y cara. El melanoma de extensión superficial fue el tipo histológico predominante. En 15 de los casos se encontró invasión de tipo vertical. El 21,1% de los casos presentó un nivel de Clark III, y el grosor de Breslow varió en un rango de 0,20mm a 8,00mm. La morfología celular predominante fue la epiteloide. Otras variables histopatológicas como conteo mitótico, invasión vascular, ulceración o invasión perineural, fueron menos encontradas.
Conclusiones: el melanoma maligno se presenta predominantemente en pacientes de sexo masculino, en la quinta década de la vida, principalmente en la espalda y la cara. El tipo histológico más frecuente es el melanoma maligno de extensión superficial.
Descargas
Citas
Duncan, M. The Classification of Cutaneous Melanoma. Hematol Oncol Clin N Am 2009; 23:501–513.
Mc Kee P. Pathology of the skin. 4th edition. Boston USA. 2012:1221-1266.
Ivan D, Prieto V. An Update on Reporting Histopathologic Prognostic Factors in Melanoma. Arch Pathol Lab Med. 2011;135:825-829.
Vicenti J, Mc Govern M, Artinc Jr, Christanbea C, Booth C, Clark J et al. The classification of Malignant Melanoma and its histologic reporting. Cancer December 1973;32:1446-1457.
Meltzer P. Genetic Diversity in Melanoma. N Engl J Med 2005;353;20:2104-2107.
Niezabitowski A, Czajecki K, Rys J, Kruczak A, Gruchala A, Wasilewska A et al. Prognostic Evaluation of Cutaneous Malignant Melanoma: A Clinicopathologic and Immunohistochemical Study. J Surg Oncology 1999;70:150–160.
Weyers W, Euler M. .Diaz-Cascajo C, Bonczkowitz M. Classification of Cutaneous Malignant Melanoma. A Reassessment of Histopathologic Criteria for the Distinction of Different Types. Cancer 1999;86:288-299.
Keefe M, Mackie R. The relationship between risk of death from clinical stage I cutaneous melanoma and thickness of primary tumour: no evidence for steps in risk. Br. J. Cancer 1991;64:598602.
C. Schmoeckel, .O Braun-Falco. Prognostic Index in Malignant Melanoma. Arch Dermatol 1978;114:871-873.
Wallace H, Clark, Jr, Lynn F, Evelina A, Bernardino,and Martin C. The Histogenesis and Biologic Behavior of Primary Human Malignant Melanomas of the Skin. Cancer research 1969;29:705726.
Azzola M, Shaw, Thompson J, Soong S, Scolyer R, Watson G et al. Tumor Mitotic Rate Is a More Powerful Prognostic Indicator than Ulceration in Patients with Primary Cutaneous Melanoma. Cancer 2003:97:1488-1498.
Balch C, Buzaid A, Soong S, Atkins M, Cascinelli N, Coit D, et al. New TNM Melanoma Staging System: Linking Biology and Natural History to Clinical Outcomes. Surg Onc 2003;21:43–52.
Balch C, Wilkerson J, Murad T, Soongs S,Ingalls A, Maddox W. The Prognostic Significance of Ulceration of Cutaneous Melanoma. Cancer 1980;45:3012-3017.
Hacene K, Le Doussal V, Brunet M, et al. Prognostic Index for Clinical Stage I Cutaneous Malignant Melanoma. Cancer Res 1983;43:2991-2996.
Sarpa G, Reinke K, Shaikh L, Leong S, Miller J, Sagebiel R, and Kashani-Sabet M. Prognostic Significance of Extent of Ulceration in Primary Cutaneous Melanoma. Am J Surg Pathol 2006;30:1396–1400.
Publicado
Versiones
- 2014-04-03 (2)
- 2014-04-03 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)