Cariotipos en pérdidas gestacionales, primeros 31 casos estudiados en Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v55i4.815Palabras clave:
pérdida gestacional, cariotipos, citogenéticaResumen
El Laboratorio ha recibido 31 muestras de restos de abortos desde 2005. Para 24 casos se tiene información acerca de la semana de edad gestacional en que se tomó la muestra. Todos los casos fueron pérdidas gestacionales tempranas, excepto uno con 26 semanas de embarazo. El promedio de edad gestacional para los casos de abortos tempranos fue de 8 semanas y 6 días. Todas las muestras tenían algún grado de contaminación bacteriana. Sin embargo, de 31, solamente no se lograron cultivos celulares en 7 muestras muy contaminadas. La tasa de fracaso de los cultivos fue, por lo tanto, del 22%. De los 24 cariotipos obtenidos, 15 fueron 46, XX, 3 fueron 46, XY y 6 resultaron anormales, para un 25% de cromosomopatía en estas muestras. Es posible que el porcentaje de cromosomopatía encontrado esté subestimado, debido a la contaminación de las muestras con células maternas. El tiempo promedio de respuesta del Laboratorio, para el 90 % de los casos, fue de 24 días.
Descargas
Citas
Petrozza JC, Berin I. Recurrent Early Pregnancy Loss. En: http:// emedicine.medscape.com/article/260495-overview. Updated: Jul 9, 2012.
Hogge WA, Byrnes AL, Lanasa MC, Surti U. The clinical use of karyotyping spontaneous abortions. Am J Obstet Gynecol 2003; 189:397-400; discussion 400-2.
Bick RL, Madden J, Heller KB, Toofanian A. Recurrent Miscarriage: Causes, Evaluation, and Treatment. Medscape General Medicine
; 1. En: http://www.medscape.com/viewarticle/722321_1
Sugiura-Ogasawara M, Ozaki Y, Katano K, Suzumori N, Kitaori T, Mizutani E. Abnormal Embryonic Karyotype is the Most Frequent Cause of Recurrent Miscarriage. Hum Reprod 2012; 27:22972302.
Association for Clinical Cytogenetics and Clinical Molecular Genetics Society. Professional Standards Committee. En: www. cmgs.org
Dewald GW, Michels VV. Recurrent miscarriages: cytogenetic causes and genetic counseling of affected families. Clin Obstet Gynecol 1986;29:865-885
Malespín-Bendaña W, Ortiz-Morales F, Castro-Volio I. Diagnóstico molecular de cromosomopatías fetales en Costa Rica. Acta Méd Costarric 2009; 51:36-40.
Diego-Álvarez D, García-Hoyos M, Trujillo MJ, GonzálezGonzález C, Rodríguez de Alba M, Ayuso C, et al. Application of quantitative fluorescent PCR with short tandem repeat markers to the study of aneuploidies in spontaneous miscarriages. Hum Reprod 2005; 20:1235–1243, doi:10.1093/humrep/deh781.
Publicado
Versiones
- 2013-10-21 (2)
- 2013-10-21 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)