La problemática de la Caja Costarricense del Seguro Social desde la óptica de los determinantes de la salud
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v55i3.802Palabras clave:
Salud pública, Servicios de Salud, Determinantes de la saludResumen
La problemática que rodea a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), va más allá de dificultades financieras: abarca un grave problema de gestión y entrabamiento burocrático que ha hecho de la institución, una estructura sumamente rígida, incapaz de satisfacer las necesidades y las demandas de la población con la agilidad requerida. La CCSS es quizá la “empresa” más grande de Centroamérica, con cerca de 55000 empleados, de los cuales un 10% son profesionales médicos. Es la institución que sostiene sobre sus hombros parte de la seguridad social de la que hoy se goza. Sin embargo, su funcionamiento y por ende su problemática, no debe analizarse de manera desvinculada del concepto de la producción social de la salud, ya que esta es un producto social.
Descargas
Citas
Marmot M. Health in an unequal world. Lancet 2006; 368(9552): 2081–2094.
CSDH. Closingthe gap in a generation: health equity through action on the social determinants of health. Final Report of the Commission on Social Determinants of Health. Geneva, World Health Organization. 2008.
Lalonde M. A new perspective on the health of canadians, a working document. Canada: Government of Canada, Ministry of National Health and Welfare, 1974.
Ministerio de Salud de Costa Rica. Modelo conceptual y estratégico de la rectoría de la producción social de la salud, junio 2007.
WHO Equity, social determinants and public health programmes / editors Erik Blas and Anand Sivasankara Kurup. Geneva. 2010.
Nicholls ES. Diferenciales de mortalidad de las enfermedades no transmisibles según el nivel socioeconómico: el caso de América Latina. Bol Of SanitPanam 1993;115: 255-269.
Mosley WH, Bobadilla JL, Jamison DT. 1993. The Health Transition: Implications for Health Policy in Developing Countries.
En: Disease Control Priorities in Developing Countries. Jamison DT, Mosley WH, Measham AR, Bobadilla JL (Eds). Washington, USA: World Bank, Oxford University Press. 673-699.
Morice A, Achío M. Tendencias, costos y desafíos para la atención de las enfermedades crónicas en Costa Rica. Revista de Gestión 2003;11:18-34.
Siegrist J. Social differentials in chronic disease: what can sociological knowledge offertor explain and possibly reduce them? Soc Sci Med 1995; 41:1603-1605.
Castellanos PL. Sobre el concepto de salud - enfermedad. Descripción y explicación de la situación de salud. Bol epidemiol OPS 1990;10:1-7.
Publicado
Versiones
- 2013-07-26 (2)
- 2013-07-26 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)