Medicina basada en evidencia y políticas de salud pública, el caso de la nueva Ley de Tránsito
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v53i3.758Palabras clave:
medicina basada en evidencia, Ley de Tránsito, consumo de licor y conducción de vehículosResumen
La medicina basada en evidencia es una corriente metodológica que permite discriminar la información existente a nivel mundial, con la intención de aclarar dudas clínicas y así tomar las mejores decisiones para una población determinada. Un ámbito donde existe un adecuado sustento científico es aquel que vincula el consumo de licor y la conducción de vehículos con una serie de variables epidemiológicas, con un importante aumento del riesgo de accidentes, y con el hecho de que medidas preventivas son capaces de reducir la mortalidad por esta causa. Por lo tanto, se cuestionan los niveles tolerados por la actual Ley de Tránsito y la ausencia de mayores restricciones a los grupos etáreos más propensos a accidentarse cuando se ha ingerido alcohol. Es indispensable la aplicación de estos conceptos en la legislación nacional, y en ello el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica tiene un papel preponderante.
Descargas
Citas
Guyatt G, Rennie D, Meade MO, Cook DJ. JAMA evidence: Users’ guidelines to the medical literature. Second Ed. New York, New York: McGraw-Hill Medical; 2008.
Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres: Número 7331 del 13 de abril de 1993 y sus reformas. Sistema Nacional de Legislación Vigente (SINALEVI). Accedido 13 de diciembre de 2010. En: http://www. transito.go.cr/legislacion/leydetransito.html.
Ruiz A, Macías F, Gómez-Restrepo C, Rondón M, Lozano JM. Niveles de alcohol en sangre y riesgo de accidentalidad vial: revisión sistemática de la literatura. Revista Colombiana de Psiquiatría 2010, 39 (supl): 249-278.
Stahl SM. Circuits in Psychopharmacology. In: Stahl´s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications. Third Edition: Cambridge University Press, 2008: 195222.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)