Aspectos médico legales del síndrome del menor agredido

Autores/as

  • Edgar Alonso Madrigal Ramírez Universidad de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.51481/amc.v52i4.676

Palabras clave:

Síndrome del niño agredido, síndrome del niño sacudido, traumatología forense, revictimización

Resumen

El Síndrome del Menor Agredido en cuya génesis participan múltiples factores biopsicosociales, afecta a niños de todas las edades alrededor del mundo, principalmente a niños pequeños y con ciertos factores de riesgo. Aunque los daños físicos que produce suelen ser transitorios, pueden ocurrir secuelas físicas y generalmente psicológicas persistentes, o la muerte. En Costa Rica existe amplia legislación que ampara al menor contra los maltratos, correspondiéndole al equipo del sistema de salud nacional salvaguardar su salud y, en muchos casos, su vida. En este contexto, le compete al médico ser un ejecutante habilidoso en la valoración clínica a través de la cual se aborde al paciente. Desde el interrogatorio no revictimizante, el personal de salud debe realizar un abordaje inmediato conducente a evitar mayor lesionología para con el niño del que se ha abusado física y sexualmente, y para lo cual debe comprender temas tales como: establecimiento de la compatibilidad del mecanismo y fisiopatología del trauma, diagnóstico diferencial y evaluación clínico forense, además de contar con elementos que identifiquen indicadores psicológicos en la dinámica traumatogénica del menor. Especial atención debe prestarse a la toma, conservación y manipulación de las muestras biológicas en casos de delitos sexuales, con el fin de evitar la pérdida de evidencia forense.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Beaty J, Kasser J, Rockwood, Ch. Fracturas en el niño. España: Marban, 2003: 242-264.

Loredo A. Maltrato físico y accidentes como causas de lesiones en el niño y utilidad de los indicadores clínicos para el diagnóstico diferencial. En: Maltrato en el niño. México: Mc Graw Hill Interamericana, 2001: 191-205.

Baeza C. Aspectos quirúrgicos del maltrato al menor. En: Maltrato en el niño. México: Mc Graw Hill Interamericana, 2001: 169-181.

María R. Violencia, Salud infantojuvenil y calidad de vida. En: Maltrato en el niño. Mc Graw Hill Interamericana, 2001: 43-62.

Calabuig G. Medicina legal y toxicología. Quinta ed. España: Masson. 1999: 445-448.

Vargas E. Medicina legal. México: Trillas, 1998: 257-259.

Vargas E. Medicina forense y deontología médica. México: Trillas, 1991: 632-640.

OMS. Report of the consultation child abuse prevention. Ginebra: WHO, 1999: 29-31.

Castellanos J. La medicina legal preventiva, actuación del médico legista ante la violencia familiar contra el menor. En: Maltrato en el niño. México: Mc Graw Hill Interamericana, 2001: 83-97.

Colleen K. Child abuse: approach and management. Am Fam Physician 2007; 75: 221-228.

Zuñiga U. Código Penal. Costa Rica: IJSA, 2002: 82, 87-91, 74-76, 182-183.

Asamblea Legislativa de Costa Rica. Código de la Niñez y la Adolescencia. Costa Rica: Publicaciones Jurídicas. 2002: 14, 37.

Marcón O. Tras el abuso, revictimización. El Santafesino. 2005. . En: http://www.elsantafesino.com/opinión/2005/03/18/3420. Consultado el 15 de junio de 2006

Madrigal E, Roldán J. La historia médico legal en casos de delitos sexuales en niños. Med Leg Costa Rica. 2007; 24: 107-122.

Cantón J, Cortés M. Guía para la evaluación del abuso sexual infantil. Barcelona: Pirámide, 2000.

Knight B. Forensic Pathology. London: Arnold, 1996: 139-145.

Fernández G, Perea J. Síndrome del maltrato infantil. Rev Cubana Pediatr 2004; 76: 3.

Shalehi-Had H, Brand J, Rosas A, et al. Findings in older children with abusive head injury: Dos shaken child syndrome exist? Pediatrics 2006; 117: 1039-1044.

Caffey J. The whiplash shaken infant syndrome: Manual shaking by the extremities with whiplash induced intracraneal and intraocular bleedings, linked with residual permanent brain demage and mental retardation. Pediatrics 1974; 54:4.

Duhaime A, Christian C, Balian L. Nonaccidental head injury in infants “The shaken baby syndrome”. N Engl J Med 1998; 338: 1822-1829.

American Academy of Pediatrics. Shaken Baby Syndrome: rotational cranial injuries techical report, Committee on Child Abuse and Neglect. Pediatrics 2001; 108: 206-210.

Yamin G. Síndrome del niño sacudido. En: Maltrato en el niño. Mc Graw Hill Interamericana, 2001: 206-217.

Bechtel K, Stoessel K, Leventhal J. Retinal Hemorrhages in Accidental and Nonaccidental Injury: In Reply. Pediatrics 2005; 115: 192.

Gómez I, Serrano I, Martínez M. Imaging diagnosis of non accidental injury in children. Cuad Med Forense 2006; 12: 21-29.

Wissow L. Child Abuse and Neglect. N Engl J Med 1995; 332: 1425-1431.

Roldán J. Himen. Med Leg Costa Rica. 1986; 3:2-4.

Stark M. Clinical Forensic Medicine: A Physicians guide. England: Humana Press 2005: 61-127

McCann J, Wells R, Simon. Genital Findings in prepubertal girls selected for nonabuse: a descriptive study. Pediatrics 1990; 86: 428439.

Giardino A. A Practical guide to the evaluation of sexual abuse in the prepubertal child. U.S.A.: Sage Publications. 1992: 29-81

Underhill R, Dewhurst, J. The doctor cannot always tell. Medical examination of the “intact” hymen. Lancet 1978; 311: 375-376.

White C, McLean I. Adolescent complainants of sexual assault; injury paterns in virgin and no virgin groups. Journal of Clinical Forensic Medicine 2006; 13: 172-180.

Wells D. Sexual assault practice: myths and mistakes. Journal of Clinical Forensic Medicine 2006; 13: 189-193.

Girardin B, Faugno D, Seneski P. Coloratlas of sexual assault. EUA: Mosby, 1997:25-26

Day F, Clegg S, McPhillips M. A retrospective case series of skeletal surveys in children with suspected non accidental injury. Journal of Clinical Forensic Medicine 2006; 13: 55-59.

Porras R, Pérez V. Síndrome del niño sacudido: la importancia de las hemorragias retinianas y hematomas subdurales en su diagnóstico. Acta pediátr costarr 2002; 16: 2.

Bass E, Davis L. El coraje de sanar. Barcelona: Urano, 1994.

Descargas

Publicado

2010-09-20

Cómo citar

Madrigal Ramírez, E. A. (2010). Aspectos médico legales del síndrome del menor agredido. Acta Médica Costarricense, 52(4), 203–210. https://doi.org/10.51481/amc.v52i4.676