Reconstrucción mamaria con colgajo recto abdominal: reporte de primeros 15 casos
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v44i1.470Resumen
Las opciones terapéuticas y reconstructivas disponibles hoy en día para las mujeres con cáncer mamario son numerosas. De los métodos disponibles para la reconstrucción mamaria autóloga el colgajo recto abdominal ha sido el más popular. Es un colgajo que incluye la piel, el tejido graso y el músculo recto abdominal, este conjunto es llevado con su irrigación de la arteria epigástrica superior hasta el defecto de la mastectomía, en el tórax. El colgajo recto abdominal (TRAM) ha sido calificado por algunos líderes en el campo de la Cirugía Plástica como el procedimiento más ingenioso realizado en esta especialidad. Entre abril de 1999 y diciembre 2000 realizamos 15 reconstrucciones mamarias utilizando el TRAM. La reconstrucción fue unilateral en catorce casos y bilateral en un caso. En trece pacientes se utilizó un pedículo contralateral y en dos el pedículo fue ipsilateral. Como complicaciones tuvimos dos hernias abdominales, una necrosis grasa parcial y un hematoma, todas fueron resueltas satisfactoriamente. La reconstrucción inmediata ofrece ventajas sobre la reconstrucción retardada. En nuestro país podemos realizar tanto la reconstrucción retardada como inmediata y en los equipos de trabajo (oncólogos, cirujanos generales, cirujanos plásticos, psiquiatras, etc) se debe fomentar la reconstrucción inmediata.
Descargas
Citas
Alexander JE and Block LI: Breast reconstruction following radicalmastectomy. Plast Reconstr Surg1967; 40:175.
Cronin T.,and Gerow,F. Augmentation mammoplasty: a new naturalfeel prosthesis . In Braodbent,T.R .Transactions of the third internatio-nal Congress of Plastic Surgery. Amsterdam, Excerpta Medica Founda-tion,1964.
Schneider WJ,Hill HLand Brown RG: The latissimus dorsi myocuta-neous flap for breast reconstruction. BR J Plast Surg 1977; 30:277.
Hartrampf C, Sheflan M and Black PW: Breast reconstruction with atransverse abdominal island flap. Plast Reconstr Surg 1982; 69:216.
Hartrampf C, Bennett GK: Autogenous tissue reconstruction in themastectomy patient: A critical review of 300 patients. Ann Surg 1987;205: 508.
Shaw WW: Breast reconstruction by superior gluteal microvascularfree flaps without silicone implants. Plast Reconstr Surg 1983;72,490.
Paletta CE, Bostwick J III, Nahai F: The inferior gluteal free flap inbreast reconstruction. Plast Reconstr Surg 1989; 84:875.
Hartrampf CR, Noel RT, Drazan L,et al. Ruben’ s fat pad for breast re-construction: A peri-iliac soft-tissue reconstruction. Plast ReconstrSurg 1994; 93:402.
Giorgiade G, Giorgiade N, Mc Carthy KS Jr,et al: Rationale for imme -diate reconstruction of the breast following modified radical mastec-tomy, Ann Plast Surg1982; 8:20-28.
Elkowitz A, Colen S, Slavin S,et al: Various methods of breast recons-truction after mastectomy: An economic comparison. Plast ReconstrSurg 1993; 92:77-83.
Grotting JC, Urist MM, Maddox WA: Conventional tram versus freemicrosurgical tram flap for immediate breast reconstruction. Plast Re-constr Surg 1989; 83:828-841.
Shestak K.C. Breast reconstruction with a pedicled tram flap. Clin PlastSurg 1998; 25: 167.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)