Clínicas del tratamiento del dolor: fundamentos para su implementación
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v44i4.429Resumen
No cabe la menor duda de que el abordaje del tratamiento del dolor ha tenido un giro importante en el mundo en las últimas dos décadas1, y en nuestro país, en la última........
Descargas
Citas
Mark Sverdlow. Tratamiento del dolor. España: Ediciones Dyoma,1982.
L.M. Torres. Medicina del dolor. España: Masson S.A., 1997
P. Prithvi Raj. Current Review of Pain. Philadelphia: Current Medicine,1994.
Rojas W, Abed M. Bloqueo femoral tres en uno para la cirugía de frac -tura transtrocantérica de cadera, seguridad y analgesia. Acta MédicaCostarricense 2002,44: 62-67.
Terence J. Coderre. Consecuencias fisiológicas de la lesión tisular ydolor agudo. Clínicas de Anestesiología de Norteamérica 1992, 2: 261-301.
GarcíaV. Anestesiología y medicina crítica. Bogota: Ed. NuevaGente, 1991.
Ronald Kanner. Pain Management Secrets. Philadelphia: Hanley &Belfus, 1997.
Abed M. La técnica del bloqueo caudal versus anestesia general para lapiloromiotomía y el comportamiento de las catecolaminas en el posto-peratorio. Acta Pediátrica Costarricense 1997, 11: 54-60.
Soler et col. Identificación de los factores que influyen en el dolor pos-toperatorio. Revista Española de Anestesiología y Preanimación 2001,48: 163-170.
Fernández-Torres. Controversias en torno al dolor y la anestesia inha-latoria en España del siglo XIX. Revista Española de Anestesiologia yPreanimación 2001, 48: 253-243.
Colin P. Sedation and Anesthesia for diagnostic and therapeuticprocedures in acute trauma patients outside the operating room.International Anesthesiology Clinics 2002, 40: 53-68.
Michael Ferrante. Chronic Pain Management. ASA1998, 26:69-79
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)