Lesión nodular de mama de crecimiento rápido
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v50i3.385Palabras clave:
hiperplasia estromal seudoangiomatosa, tumor filoides mamario, mastopatía fibroquística de la mama, ginecomastíaResumen
La hiperplasia estromal seudoangiomatosa es un hallazgo histológico benigno, relativamente infrecuente, caracterizada por aumento de la densidad mamaria, proliferación de fibras colágeno y del estroma que forma pseudoespacios capilares vacíos anastomosados entre sí. La etiología no es clara, pero tiene una marcada influencia hormonal. Tanto clínica como radiológicamente puede semejar lesiones benignas y malignas. La histología es fundamental para hacer el diagnóstico definitivo. Se reporta el caso clínico de una mujer herediana de 40 años con una masa mamaria derecha, deformante, asimétrica, de crecimiento rápido, dolorosa y multirecidivante, que finalmente resolvió con una mastectomía subcutánea.
Descargas
Citas
Vuitch MF, Rosen PP, Erlandson RA. Pseudoangiomatous hyperplasia of mammary stroma. Hum Pathol 1986; 17: 185-91.
Arias MD, Pavcovich M, Jiménez I. Hiperplasia estromal seudoangiomatosa nodular de la mama. Sociedad Española de Anatomía Patológica, enero 2005.
Milanezi MF, Saggioro FP, Zanatti SG, Bazan R, Schmitt FC. Pseudoangiomatous hyperplasia of mammary estromal associated with gynecomastia. J Clin Pathol 1998; 51: 204-206.
NaIruto Taira, Shozo Ohsumi. Nodular Pseudoangiomatous stromal Hiperplasia of mammary stroma. Breast Canc 2005; 12:331-336.
Mercado C, MD, Shari A. Naidrich, MD. Pseudoangiomatous Stromal Hyperplasia of the Breast: Sonografic Features with Histopathologic Correlation. Breast J 2004; 427-432.
Rosen PP. Benign mesenchymal neoplasms. In: Rosen PP, ed- Rosen`s Breast Pathology. Philadelphia: Lippicott Raven, 1997: pp 659-664.
Bachleitner Hoffmann, T Schoppmann Sebastian F. A case of Tumor with Focal Transition into Low-grade Lymphangiosarcoma Breast Care 2006; 1: 391-393.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)