Tamaño de muestra en estudios clínicos
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v52i6.347Resumen
Un aspecto fundamental en el diseño de estudios clínicos es la determinación del tamaño de muestra apropiado. Si el tamaño de muestra es muy pequeño, el estudio tendrá baja potencia estadística (AMC 49 (4):203-204) y en consecuencia, las estimaciones serán menos precisas y la probabilidad de encontrar diferencias significativas entre tratamientos o grupos será menor. Por otra parte, si el tamaño de muestra es muy grande, se estará haciendo un mal uso de recursos de investigación y sometiendo a pruebas a más pacientes de los estrictamente necesarios.
Descargas
Citas
Fernández, P. 2001. Determinación del tamaño muestral. Cad Aten Primaria 1996; 3: 138-14. Disponible en: (http://www.fisterra.com/mbe/investiga/9muestras/tamano_muestral2.pdf)
Gilete, V; Parés, P.; Molet, J.; Oliver, B.; Tresserras, P. y Bartumeus, F. 1998. Estimación del coste económico atribuible a la infección postoperatoria en neurocirugía. Neurocirugía, Vol.9 N.2, pp. 108-114.Disponible en: (http://www.revistaneurocirugia.com/web/artics/artic6/artic6.htm).
Sierra- Fernández ,H; Schultz- Faingezicht, M; Loaiza- Mendoza, C; Arguedas- Mohs, A. 2004. Otitis media: conceptos actuales. Act Méd Costarric 2004; 46: 125-131.
Wong-McClure, R, León-Bratti, M. Efecto de la terapia antirretroviral en la rehospitalización por enfermedad oportunista en Costa Rica. Act Méd Costarric 2006; 48(4):179-184
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)