Tuberculosis hepática primaria como causa de fiebre de origen desconocido
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v49i4.338Palabras clave:
tuberculosis hepática, fiebre de origen desconocido, granulomas caseososResumen
Se presenta el caso de un paciente de 29 años de edad, quien se presentó con un cuadro de fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso, el que inicialmente fue catalogado como dengue clásico, pero que al persistir, fue abordado como fiebre de origen desconocido. Debido a que las pruebas de laboratorio y gabinete iniciales no fueron concluyentes, fue necesario realizar una laparotomía exploratoria para obtener material histológico en el que se demostraron granulomas caseosos en el hígado y formas similares a micobacterias con las tinciones especiales. Con el tratamiento antifímico, se observó una respuesta clínica favorable, por lo que se concluye que el cuadro corresponde a una probable TB hepática.
Descargas
Citas
Fitzgerald D, Hass DW. Mycobacterium tuberculosis. In: Mandell G, Benett’s principles and pcantice of Infectous Diseases. Sixth Ed. Philadelphia, E Churchill. Livingstone; 2005; 2852-86.
Mourad O, Palda V, Detshy A. A Comprehensive Evidence-Based Approach to Fever of Unknown Origin. Arch Intern Med. 2003; 163: 545-51.
Burke A. Fever. Infec Dis Clin Nor Am. 1996, 10: 111-29.
Loja D, Vilca M. Granulmatous tuberculous hepatitis as cause of fever of unknown origin. Rev Gastroenterol Perú. 2002; 22: 324-9.
Chin C. Mycobacteriosis in patients with fever of unknown origin. Microbiol Immunol Infect. 2003; 36: 248-53.
Schluger N. Tuberculosis. Clin in Chest Med. 2005, 26: 247-71.
Ozaras R. Is laparotomy necessary in the diagnosis of fever of unknown origin? Acta Chir Belg. 2005; 105: 89-92.
D´Cruz K. Laparoscopic intervention in resistent hepatosplenic tuberculosis presenting as pyrexia of unknown origin. Trop Gastroenterol. 2005; 26: 40-2.
Surendra K, Alladi M, Anju S, Dipendra K. Milliary tuberculosis: new insights into an old disease. Lancet Inf Dis. 2005; 5: 415- 30.
Desai CS, Josh AG, Abraham P, Desai DC, Deshponde RB, Bhaduri A, Shah SR. Hepatic tuberculosis in absence of disseminated abdominal tuberculosis. Ann Hepatol. 2006, 5: 41-3.
Geraint J. A clinicopathological classification of granulomatous disorders. Postgrad Med J. 2000; 76:457-465.
Gaya D, Thorbum D, Oien KA, Morris AJ, Stanley AJ. Hepatic granulomas: a 10 year single centre experience. J Clin Pathol. 2003; 56:850-53.
Matheus T, Muñoz S. Granulomatous liver disease and cholestasis. Clin Liver Dis. 2004; 8:229-246.
Singh N, Paterson D. Mycobacterium tuberculosis Infection in SolidOrgan Transplant Recipients: Impact and Implications for Management. Clin Inf Dis. 1998; 27:1266-77.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)