Uso terapéutico de cannabinoides bajo prescripción médica
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v49i2.308Palabras clave:
Cannabis sativa, marihuana, cannabinoides, uso médico, efecto terapéuticoResumen
Se presenta el caso de un turista estadounidense, de 39 años, con antecedente de discartrosis C5- C6 con contractura muscular paravertebral dolorosa y rectificación de su lordosis cervical, privado de libertad a su ingreso a Costa Rica, por el supuesto delito de tráfico internacional de drogas y quien refiere que su médico tratante le prescribe marihuana como tratamiento sintomático de su patología. Se analiza el potencial uso terapéutico de los cannabinoides en el alivio del dolor, el estímulo del apetito y el control de la náusea y el vómito, siendo muy posible que en pocos años se cuente con nuevos medicamentos relacionados con los endocannabinoides para diversas patologías de difícil tratamiento. Se concluye que para el caso en particular, dada la procedencia del paciente, la demostración de su patología cervical y los signos clínicos que presenta compatibles con el consumo crónico de marihuana, es factible que en efecto esta droga forme parte del tratamiento prescrito por el médico tratante en su país de origen.
Descargas
Citas
Tullio, A. Diccionario médico-legal. Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot, 1999. Pág:166
Córdoba, D. Toxicología. 4 ed. Bogotá: Manual Moderno; 2000: 420-1.
Bell G, Hall A. CBRNE-Incapacitating Agents, Cannabinoids. eMedicine World Medical Library. 2006 may 23. Accedido el 8 de julio de 2006 en: http://www.emedicine.com/emerg/topic921.htm
Waldo, A. History of cannabis as a medicine: a review. Rev Bras Psiquiatr. 2006;28:153-7.
Calabuig, G. Medicina legal y toxicología. 6 ed. Barcelona: Masson; 2005:1023-24.
Joy J, Watson S, Benson, J. Marijuana and Medicine: Assessing the Science Base. Institute of Medicine National Academy Press.
Washington, D.C; 1999. accedido 8 de julio de 2006 en http://www. ukcia.org/research/iom1999/default.htm
Ministerio de Salud de Costa Rica. Ley No. 7600 del 2 de mayo de 1996. Ley General de Salud, capítulo I, sección III, párrafo 4.
Sugiura T, Oka S, Gokoh M, Kishimoto S and Waku K. New perspectives in the studies on endocannabinoid and cannabis: 2Arachidonoylglycerol as a possible novel mediator of inflammation. J Pharmacol Sci 2004, 96, 367-375.
Rodríguez, F. Sistema endocannabinoide y control de la ingesta. Rev Med Univ Navarra. 2004; 48: 18-23.
Meng ID, Manning BH, Martin WJ and Fields HL. An analgesia circuit activated by cannabinoids. Nature. 1998;395:381-383
Swift, W; Gates, P; Dillon, P; Survey of Australians using cannabis for medical purposes. Harm Reduction Journal. 2005, 2:18. Accedido el 8 de Julio de 2006 en http://www.harmreductionjournal.com/ content/2/1/1.
Abrams, D; Hilton, J; Leiser, R; Shade, S; Elbeik T, Aweeka, F; Benowitz, N, et al. Short-Term Effects of Cannabinoids in Patients with HIV-1 Infection A Randomized, Placebo-Controlled Clinical Trial. Annals. 2003; 139: 258-266.
Sibbald, B. Conditional okay for cannabis prescription drug. JAMC. Jun 2005; 172: 1672.
Marinol®. 2005. Accedido el 10 de julio de 2006 en: http://www.
marinol.com/pdfs/MARINOLPI.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)