Tratamiento médico en pacientes con infestación por Angiostrongylus constaricensis
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v49i1.294Palabras clave:
angiostrongilosis, angiostrongylus costaricensis, albendazolResumen
Se presentan dos casos de infestación por Angiostrongylus costaricensis; uno grave, que requirió resección quirúrgica y dos cursos de tratamiento con albendazol para su resolución exitosa, y otro en el que el tratamiento temprano, cuando apenas se sospechaba la presencia de parásito, permitió al paciente curarse sin complicaciones. La infección humana por A. costaricensis es una entidad clínica acerca de la que existe escasa experiencia con terapia antiparasitaria. Los reportes de tratamiento en la bibliografía son pocos y no concluyentes. Los casos de infestación grave pueden ser mortales si se manejan en la forma tradicional de esperar y resolver únicamente la complicación quirúrgica, mientras que el tratamiento temprano puede resolver el problema sin complicaciones.
Descargas
Citas
Céspedes R, Salas J, Mekbel S, Troper L, Mulner F, Morera P. Granulomas entéricos y linfáticos con intensa eosinofi lia tisular producidos por un estrongilídeo (strongylata). Acta Méd Costarric. 1967; 10:235-255.
Morera P. Granulomas entéricos y linfáticos con intensa eosinofi lia tisular producidos por un estrongilídeo (Strongylata Railliet y Henry 1913) II Aspecto patológico (Nota previa). Acta Méd Costarric. 1967;10:257-263.
Morera P, Céspedes R. Angiostrongilosis Abdominal. Una nueva parasitosis humana. Acta Méd Costarric. 1971;14:159-1973.
Mojon M. Human angiostrongyliasis caused by Angiostrongylus costaricensis. Bul Acad Natl Med 1994;178:625-631.
Morera P, Pérez F, Mora F, Castro L. Visceral larva migrans-like syndrome caused by Angiostrongylus costaricensis. Am J Trop Hyg. 1982; 31:67-70.
Ruiz PJ, Morera P. Spermatic artery obstruction caused by Angiostrongylus costaricensis. Am J Trop Med 1983;32:1458-1459.
Nuñez R, Mirambell F. Angiotrongilosis abdominal un caso de conducta conservadora. Rev Med Hosp Nac Niños 1981;16:109-116.
Morera P, Bontempo I. Acción de algunos antihelméticos sobre Angiostrongylus costaricensis. Rev Méd Hosp. Nac Niños1985;20:165174.
Lobo Sanahuja, Loría R, González G. Angiostrongilosis abdominal: Aspectos clínicos, tratamiento y revisión de la literatura. Bol Med Hosp. Infant Mex. 1987;44:4-9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)