Serendipia médica en un error de prescripción: Un caso de denuncia por mala práctica médica
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v48i2.248Palabras clave:
serendipia, mala práctica médica, prescripciónResumen
Se presenta el caso de una estudiante universitaria de 22 años, quien interpuso una denuncia contra su médico por mala práctica profesional, por un error de prescripción que se constató en instancias judiciales y administrativas. Ese error médico produjo que la ofendida se sometiera a un tratamiento de consecuencias dolorosas muy intensas, no advertidas, pues ni siquiera fueron expresamente deseadas por el médico. Pero esto no fue lo medular para resolver el caso, lo importante en la resolución de la causa, desde el punto de vista penal, fue el aspecto de lesividad (presencia o no de lesiones), pues la particularidad del caso radica en que el medicamento curó a la paciente. En el análisis del caso los elementos considerados fueron que la paciente no presentó secuelas por este error; las indicaciones de los medicamentos utilizados; el padecimiento que presentaba y el efecto terapéutico que tuvo el medicamento instaurado; y los presupuestos de iatrogenia y serendipia médica.
Descargas
Citas
Acné: nuevas estrategias de tratamiento. Revista médica ILADIBA,2001. Recuperado el 28 de octubre de 2005 en http://www.salud-hoy.com/htm/bellez/articulo/acnetra2.html
Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Elpeeling químico. Recuperado el 28 de octubre de 2005 dehttp://www.secpre.org/cirugia%20estetica%20peeling.html 3.Diccionario de Especialidades Farmacéuticas. Edición 3
CostaRica: Panamericana de Libros de Medicina, S. A. 2002-2003. Págs:488-489, 555.
Tullio, A. A. Diccionario médico-legal. Buenos Aires, Argentina:Abeledo-Perrot, 1999. Págs: 226-227, 268-269.
Patitó JA, Lossetti O, Trezza F, Guzmán C y Stingo N. Tratado demedicina legal y elementos de patología forense. Argentina: EditorialQuorum, 2003. Págs: 35, 37.
Millan, J. A. Serendipia 1999-2000. Recuperado el 27 de octubre de2005 en http://jamillan.com/v_serendi.htm
Arias, J.E. 40 años de la serendipia Penzias – Wilson. Recuperado el27 de octubre de 2005 enhttp://www.100cia.com/divulgacion/40_anos_de_la_serendipia_pen-zias_wilson_443.html
Ciencia por casualidad. Recuperado el 27 de octubre de 2005 enhttp://www.ceride.gov.ar/servicios/comunica/casual.htm
Duque Macías, J y Mateos Vázquez, M. Descubrimientos de la cien-cia y la tecnología que sucedieron sin buscarlos. La Serendipia, 2003.Recuperado el 27 de octubre de 2005 en http://www.santiagoapos-tol.net/revista03/serendipia.html10.Hernández-Chavarría, F y Rivera, P. Serendipia e investigación enmicrobiología. Rev. Col de MQC de Costa Rica. 2001 8: 6-9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)