Carcinoma ameloblástico de la mandíbula
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v47i3.196Palabras clave:
Carcinoma ameloblástico, mandíbula, caso clínicoResumen
El concepto de carcinoma intraóseo primario es exclusivo de la mandíbula y maxila, ya que se origina de componentes ondontogénicos. El carcinoma ameloblástico es una lesión sumamente infrecuente, que puede aparecer de novo o asociado a una lesión previa, como un quiste odontogénico o un ameloblastoma. El diagnóstico se establece cuando se encuentran elementos histológicos de ameloblastoma, que alternan con áreas de epitelio histológicamente malignas, con independencia de que existan metástasis. Esto lo diferencia del también infrecuente ameloblastoma metastático, en el cual se encuentra un ameloblastoma con histología benigna, que inesperadamente mestatiza. La importancia de esta diferenciación radica en el pronóstico, ya que el carcinoma ameloblástico es una lesión muy agresiva, de crecimiento rápido, que tiende a provocar un gran efecto de masa, que tiene alta tasa de recidiva y mortalidad, contrario al ameloblastoma metastásico, caso en que el paciente puede sobrevivir muchos años tras la aparición de la metástasis.
Con el presente caso se ilustran algunos aspectos importantes sobre el comportamiento biológico del ameloblastoma, como su elevado potencial de recurrencia, el daño que puede provocar por extensión directa y ciertas complicaciones metabólicas que, aunque infrecuentes, puede asociar. Además, permite diferenciar clínica e histológicamente la rara transformación maligna que este puede presentar, lo mismo que la importancia de la clasificación adecuada de los carcinomas odontogénicos
Descargas
Citas
Cox, Darren; Muller, Susan; Carlson, Grant y Murria, Douglas.Ameloblastic carcinoma ex- ameloblastoma of the mandible withmalignancy-associated hypercalcemia. Oral Surg Oral Med OralPathol Oral Radiol Endod 2000;90:716-22
Gardner, David y Denver, Colo. Some current concepts on thepathology of ameloblastomas. Oral surg Oral Med Oral Pathol Endod1996;82:660-9.
Lau, Stephen; Tideman, Henk y Wu, PC. Ameloblastic carcinoma ofthe jaws. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod1998;85:78-81.
Müller, Susan; DeRose Patricia y Cohen Cynthia. DNA ploidy ofameloblastoma ans ameloblastic carcinoma of the jaws. Arch PatholLab Med. 1993;117:1126-1131.
Sastre, Jesús; Muñoz, Mario; Naval, Luis y Adrados, Magdalena.Ameloblastic carcinoma of the maxilla: report of a case. J Oral andMaxillofac Surg 2002; 60: 102-104.
Slootweg P J y Müller H. Malignant ameloblastoma or ameloblasticcarcinoma. Oral Surgery;1984:57:168-176.
Vigneswaran Nadarajah et al. Expression patterns of epithelial differ-entiation antigens and lectin binding sites in ameloblastomas: a com-parison with basal cell carcinomas. Human Pathology 1993;24:49-56.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)