Tricobezoar gástrico gigante: reporte de un caso clínico-patológico
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v64i4.1281Palabras clave:
Tricobezoares, Tricotilomanía, Bezoares, gástricoResumen
Un tricobezoar es una masa compacta de pelo que se aloja generalmente en el estómago. Es frecuente en mujeres jóvenes que comen su propio pelo (tricofagia) debido a trastornos psicológicos. Presentamos el caso de una adolescente de 13 años de edad quien es traída por emergencia por presentar dolor abdominal persistente desde hace 3 días. La ecografía abdominal fue sugestiva de tricobezoar, hallazgo que fue confirmado mediante una endoscopia digestiva alta. Desde hace dos años antes de su ingreso, presentaba, masticación de cabello y consumo del mismo que asocia a viaje de su hermano al extranjero y a la separación de sus padres. Al noveno día, se realizó laparotomía exploratoria con gastrostomía extrayendo tricobezoar gástrico, que en el estudio anatomopatológico pesó 1033,8 g y midió 31,5 x 18 cm. en sus dimensiones mayores. Estos casos son sumamente raros. En nuestro caso el tricobezoar alcanzó el tamaño más grande de los hasta ahora reportados. Contradictoriamente la sintomatología fue mínima.
Descargas
Citas
Salinas F, Sánchez-Sierra L, Lanza L, Ochoa T. Síndrome de Rapunzel en una adolescente: causa de suboclusión intestinal. Rev Cir. 2017; 69:404-407. DOI:10.1016/j.rchic.2016.10.003
Espinoza R. Bezoar gastrointestinales: mitos y realidades. Rev med Chil. 2016; 144:1073-1077. DOI:10.4067/S0034-98872016000800016
Wang B, Yang W, McKittrick J, Meyers MA. Keratin: Structure, mechanical properties, occurrence in biological organisms, and efforts at bioinspiration. Prog Mater Sci. 2016; 76:229–318. DOI: 10.1016/j.pmatsci.2015.06.001
Soria M, Betancourt M, Moyon M, Chavez J, Abarca F, Robles-Medranda C. Síndrome de Rapunzel gigante con complicación atípica. Reporte de caso. Rev Gastroenterol Perú. 2019; 39:74-77.
Hernández C. Emergencias gastrointestinales en perros y gatos. Rev CES Med Vet Zootec. 2010; 5:69-85.
Hernández H, Moquillaza J, Vera L, Moutary I, Montalvo H, Andrain Y. Tricobezoar gástrico: una causa poco frecuente de síndrome tumoral y de obstrucción pilórica. Rev Gastroenterol. Perú. 2015; 35:93-96.
von Mühlenbrock C, San Martín T, Mezzano G. Bezoar gástrico, una aproximación al manejo. Gastroenterol Latinoam. 2020; 31:49-52. DOI: 10.46613/gastrolat202001-08
Iwamuro M, Okada H, Matsueda K, Inaba T, Kusumoto C, Imagawa A, et al. Review of the diagnosis and management of gastrointestinal bezoars. World J Gastrointest Endosc. 2015; 7:336-345. DOI: 10.4253/wjge.v7.i4.336
Pinilla R, Vicente, M, González M, Vicente A, Pinilla M. Tricobezoar gástrico, revisión de la bibliografía y reporte de un caso. Rev Colomb Cir. 2016; 31:44-49.
Bernal A, González G. Triple tricobezoar. Reporte de un caso. An Med Asoc Med Hosp ABC. 2012; 57:246-251.
Martínez N, Hossein S, Hira D, Salas C. El largo camino de la tricotilomania al síndrome de Rapunzel. Rev Cubana Cir. 2022; 61:e1257.
López-Tamanaja N, Reyes-Berlanga M, Miranda–Salgado M, Reyes-Gómez U, Quero-Hernández A, Reyes-Hernández K, et al. Tricobezoar en una adolescente, informe de un caso. Bol Clin Hosp Infant Edo Son. 2020; 37:127-134
Ahmad Z, Sharma A, Ahmed M, Vatti V. Trichobezoar causing gastric perforation: A case report. Iran J Med Sci. 2016; 41:67-70.
Sarmiento T, Guillen V, y Sánchez J. El tratamiento psicológico de la tricotilomanía: Un estudio de caso. RPPC. 2016; 21:57-66. DOI:10.5944/rppc.vol.21.num.1.2016.16374
Cisoń H, Kuś A, Popowicz E, Szyca M, Reich A. Trichotillomania and trichophagia: modern diagnostic and therapeutic methods. Dermatol Ther (Heidelb). 2018; 8:389-398. DOI: 10.1007/s13555-018-0256-z.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)