Factores asociados en la transmisión de la enfermedad de Hansen en Colombia: una perspectiva epidemiológica
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v63i4.1181Palabras clave:
Enfermedad de Hansen, Lepra, Transmisión, ColombiaResumen
Hemos leído con gran interés y aprecio su artículo titulado “Afectación familiar de la enfermedad de Hansen en Costa Rica”1 bajo la autoria de Rivera-Chavarria y Cols , puesto que supone un artículo que depara pautas de caracterización poblacional sumamente relevantes para la salud pública , más específicamente tratándose de la enfermedad de Hansen (EH), que supone una enfermedad infectocontagiosa desatendida en Colombia.
Descargas
Citas
Rivera-Chavarría A, Sánchez Hernández G, & Espinoza Aguirre, A. (2021). Afectación familiar de la enfermedad de Hansen en Costa Rica. Acta méd costaric. 2021; 63:5-13. doi: 10.51481/amc.v63i1.1146
OPS/OMS – Lepra | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. Paho.org. 2021 [cited 2 October 2021]. Available from: https://www.paho.org/es/temas/lepra
Instituto Nacional de Salud. Boletin epidemiologico semanal - Semana epidemiologica 03. [Internet]. 2020 [cited 2 October 2021];1(1):2. Available from: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_3.pdf
Meléndez E, Fuentes J, Rodríguez G. Lepra conyugal. Rev salud pública. 2021; 8(Supl 1):24-32. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/96111
Restrepo-Betancur C, Reyes-Márquez D, Patrón-Saade H, Berbesi-Fernández D, Cardona-Castro N, Caracterización sero-epidemiológica de convivientes de pacientes con lepra en Colombia entre 2003 y 2007. CES Medicina. 2012;26:7-17. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=261123426002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)