Especialidades médico forenses de la Universidad de Costa Rica: fortalezas y desafíos
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v63i1.1154Palabras clave:
medicina legal, programas de posgrado en salud, Universidad de Costa Rica, Instituciones de enseñanza superiorResumen
El Programa de Posgrado en Especialidades Médico Forenses de la Universidad de Costa Rica,
presenta una serie de particularidades propias que le confieren fortalezas, tales como el
convenio interinstitucional con el Poder Judicial, el cual permite la formación de posgrado
de sus médicos especialistas; el fomento a la educación médica continua, a través del deber de
recertificación médica y el sistema de la gestión de calidad en el Poder Judicial, el cual busca
mejorar las competencias técnicas de sus funcionarios, el fomento a la investigación biomédica
y la relación internacional de médicos residentes y docentes de este programa de posgrado,
facilitada por su ubicación estratégica dentro del Poder Judicial. No obstante, en la actualidad
presenta una serie de desafíos, los cuales es necesario que el cuerpo médico contextualice, por
ser un servicio médico esencial para la sociedad.
Descargas
Citas
Flores-Sandí G. Percepción del ambiente educacional en la Especialidad en Medicina Legal de la Universidad de Costa Rica. Rev clín esc med UCR-HSJD. 2020; 10:1-10.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)