Enseñanza de farmacología a los futuros médicos mediante simulación clínica
Resumen
En el contexto de la enseñanza de la farmacología y como parte de la formación médica, la simulación clínica mediante diversos dispositivos permite recrear la experiencia clínica sin necesidad de exponer a los pacientes, contribuye a mejorar el desarrollo de habilidades para la práctica clínica, y provee un ambiente seguro y controlado para la utilización de los medicamentos y la evaluación clínica de sus efectos. Otras ventajas tienen relación con el desarrollo del trabajo en equipo y del pensamiento crítico
en el estudiante. Se considera que la simulación clínica es una técnica muy valiosa por su amplia utilidad didáctica; se integra como parte sustantiva de las actividades que se implementan para la enseñanza de la farmacología a los estudiantes de la carrera de Medicina, de la Universidad de Costa Rica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)