Disquinesia tardía inducida por neurolépticos y discapacidad en usuarios de larga estancia del Hospital Psquiátrico Dr. Roberto Chacón Paut
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v45i3.106Palabras clave:
Disquinesia, prevalencia, riesgo, discapacidad, movimientos anormales, vida diariaResumen
Justificación y objetivo: Los usuarios de larga estancia del Hospital Dr. Roberto Chacón Paut reciben tratamientos prolongados con neurolépticos, lo cual los expone a sufrir disquinesia tardía (DT). Este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de DT inducida por neurolépticos, la discapacidad que genera, los factores de riesgo de sufrir disquinesia y sus efectos discapacitantes en esta población.
Métodos: A 173 usuarios, se les administraron los instrumentos: Criterios de investigación DSM-IV para DT inducida por neurolépticos, Escala de movimientos involuntarios anormales e Indice de Barthel, con el fin de determinar la prevalencia de DT y la discapacidad por movimientos anormales y para ABVD. Se utilizó un análisis de regresión logística para establecer los factores de riesgo de sufrir DT y sus efectos discapacitantes.
Resultados: La prevalencia general de DT fue del 54%. Este porcentaje fue superior en mujeres y aumentó en los grupos de mayor edad y con tratamientos prolongados. Las mujeres presentaron discapacidad más severa que los varones. La edad avanzada y años de tratamiento con neurolépticos, se asociaron con una discapacidad menos severa. Se encontró un riesgo significativo de sufrir DT y discapacidad moderada por movimientos anormales, 1,06 veces más frecuente por cada año de tratamiento, y de total dependencia para ABVD, 10,07 veces más frecuente en mujeres que en varones.
Conclusiones: Los años de tratamiento con neurolépticos fue el único factor de riesgo identificado en la ocurrencia de DT y discapacidad moderada por movimientos anormales. El sexo femenino se asoció con total dependencia para ABVD.
Descargas
Citas
Bruce,A. Tardive Dyskinesia. Virtual Hospital:Clinical Psychophar-m a c o l ogy Seminar. http://www. v h . o rg / P rov i d e rs / C o n fe re n c e s /CPS/08.html 1996; 1-15.
Smith,J. Baldessarini,R. Changes in prevalence,severity,and recoveryin tardive dyskinesia with age.Arch Gen Psychiatry 1980; 37:1368-1373.
Chouinard, D.A 5 years prospective longitudinal study of tardive dys-kinesia. Factors predicting appearance of new cases. J of Clin Psychop-harmacology 1988; 8(4):21-25.
Yassa,R. Nastase,Ch. Dupond, D. Thibeau,M. Tardive dyskinesia inelderly psychiatric patients:A five year Study.American J. Psychiatry1992; 149:1206-2011.
Stoessl,J. Drogas que causan distonía. Distonía Dialogue,1996;19(1):1-3.
Kaplan,H. Sinopsis de Psiquiatría. Octava edición. Editorial Masson.Madrid,España,1999; 1094-1095.
Van Os,J. Wals,E. Van Horn,E. Tattan,T. Bale,R. Thompson,SG. Tar-dive dyskinesia in psychosis:Are woman really more at risk? Acta Psy-chiatr Scand 1999; 99(4):288-293.
Kane, J. Reducing the risk of tardive dyskinesia. Zeneca Pharmaceuti-cals 1997; 1(2):13-16.
Kane, J. Smith,J. Tardive dyskinesia. Arch Gen Psychiatry 1982; 39:473-481.
Gardos,G. Cole, J. Salomon,M. Schniebolk S. Clinical forms of seve-re tardive dyskinesia. Am J Psychiatry 1987; 144(7):895-902.
Elkashef,A. Ruskin,P. Bacher, N. Barrett,D. Vitamin E in the treat-ment of tardive dyskinesia. Am J Psychiatry 1990; 147(4):505-506.
Pascual,A. Pérez,V. Lozano,I. Tratamiento de las discinesias tardíascon vitamina E. Psiquis 1998; 19(8):337-342.
Edelson,S. Tardive Dyskinesia. Center for the Study of Autism.http//www.autism.org/tardiv.html 1995; 1.
Jeste, D. Wyatt,R. Therapeutic strategies against tardive dyskinesia.Arch Gen Psychiatry 1992; 39:803-816.
Sachdev,PS. The current status of tardive dyskinesia. Aust NZ J Psy-chiatry 2000; 34(3):355-369.
Arce, G.Antipsicóticos. Departamento de Salud Mental. Caja Costarri-cense de Seguro Social,San José,Costa Rica,1997; 14-15.
Uriarte, V. Psicofarmacología. Editorial Trillas. México,1992; 82-138.
Asociación Psiquiátrica Americana. DSM-IV. Manual diagnóstico y es-tadístico de los trastornos mentales. Editorial Masson S.A. Barcelona,España,1995; 752-765.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)