Incidencia y mortalidad del cáncer de tiroides en Costa Rica 1990-2014
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v60i3.1006Palabras clave:
neoplasias de la tiroides, cáncer de tiroides, cáncer tiroideoResumen
Justificación y objetivo: determinar la incidencia y mortalidad del cáncer de tiroides en Costa Rica 1990-2014.
Metodología: investigación descriptiva observacional de corte transversal. El estudio fue realizado en los costarricenses con diagnóstico (7 265 casos nuevos) y muerte (382 defunciones) de cáncer de tiroides, en el periodo 1990-2014. La información se obtuvo de las bases de datos del Centro Centroamericano de la Población, el Instituto Nacional de Estadística y Censo y el Registro Nacional de Tumores, usando los códigos de Clasificación Internacional de Enfermedades 9 y 10. Se hace el cálculo de tasas ajustadas por 100 000 habitantes, porcentajes y años de vida potencialmente perdidos.
Resultados: la mortalidad por cáncer de tiroides en Costa Rica mostró una tendencia al ascenso leve durante el periodo de 1990 a 2014. Predomina en el sexo femenino, con una razón de 3:1 y afecta principalmente a la población mayor de 60 años, con tasas mayores en las provincias de Cartago, San José y Heredia. La incidencia, de igual manera, tuvo una tendencia al ascenso, en este caso moderada, al igual que se observó para los años de vida potencialmente perdidos.
Conclusión: la mortalidad, la incidencia y los años de vida potencialmente perdidos por cáncer de tiroides en Costa Rica presentan tendencia al ascenso a lo largo del periodo de estudio.
Descargas
Citas
Marzo M, Bellas B, Vela C, Nuin M, Bartolomé C, Vilarrubí M, et al. Recomendaciones de prevención del cáncer. Aten Primaria España. 2012; 1:23-35.
Faure E, Soutelo M, Faraj G, Lutf R, Juvenal G. Estimación de la incidencia de cáncer de tiroides en capital federal y el Gran Buenos Aires (período 20032011). Rev. argent. endocrinol. metab. 2012; 49: 20-24.
Del Valle O, López M, Arcos P, Cueto A. Análisis de los años de vida potencialmente perdidos por cáncer en Asturias y España. Rev. San. Hig.Púb. 1993; 67:129-144.
Pellegriti G, Frasca F, Regalbuto C, Squatrito S, Vigneri R. Worldwide increasing incidence of thyroid cancer: update on epidemiology and risk factors. Journal of Cancer Epidemiology 2013, 965212: 10.
Sierra MS, Soerjomataram I, Forman D. Thyroid cancer burden in Central and South America. Cáncer Epidemiol. 2016; 44:S150-7.
La Vecchia C, Malvezzi M, Bosetti C, Garavello W, Bertuccio P, Levi F, et al. Thyroid cancer mortality and incidence: A global overview. Int J Cancer. 2015; 136:2187-95.
Jiménez C, López D. Estabilidad de la mortalidad por cáncer de tiroides en un país emergente. Rev. Salud Publica Colombia 2015;17:1-11
Fernández M, Rodríguez S, Alfaro T, Ascensio M. Bocio en la provincia de Cartago. Acta Médica Costarric. 2001; 43:27-31.
Martínez L. Late anaplastic transformation of multinodular goitre. Rev. Haban cienc méd. 2012; 11: 633-639.
Domínguez E, Seuc A, Galán Y, Navarro D, Tuero A. Mortalidad y años de vida potencial perdidos por cáncer de tiroides. Cuba: años 1990, 1995, 2000 y 2004. Rev. Cubana endocrinol. 2007; 18:1-30.
Sierra MS, Abriata MG, Barrios E, Bravo LE, Cueva P, Fernández L, et al. Cancer in Central and South America working group. International agency for research on cancer. 26 páginas recuperado el 5 de mayo 2017 de http://gco. iarc.fr/includes/Costa_Rica_profile.pdf.
Legra E, Corría Y, Montero Y. Caracterización clinicoquirúrgica y anatomopatológica de pacientes con cáncer de tiroides en el período 19952011. MEDISAN 2013; 17:8064.
Galeano-Tenorio Á, Torres-Ajá L, Puerto-Lorenzo J. Cáncer de tiroides. Caracterización en la provincia de Cienfuegos (2006-2010). Revista Finlay Cuba. 2012; 2: 104-109.
Chirlaque MD, Moldenhauer F, Salmerón D, Navarro C. Patrón evolutivo de la incidencia de cáncer de tiroides en la Región de Murcia de 1984 a 2008. Gac Sanit. 2014; 28:397-400.
Dal Maso L, Lise M, Zambon P, Falcini F, Crocetti E, Serraino D, et al. Incidence of thyroid cancer in Italy, 1991–2005: time trends and age–period– cohort effects. Ann Oncol. 2011; 22:957-63.
Publicado
Versiones
- 2018-07-27 (2)
- 2018-07-26 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)