Indicadores citogenéticos para la identificación de exposición a radiación ionizante en humanos. Selección única.
1. Las fuentes más comunes de exposición a radiaciones son:
- a.
- las prácticas médicas (medicina diagnóstica y terapéutica) y las prácticas industriales u ocupacionales
- b.
- los productos de consumo
- c.
- el ambiente (fuentes naturales)
- d.
- las exposiciones accidentales por fugas radiactivas
- e.
- todas las anteriores.
2. Todas estas son características de los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes EXCEPTO:
- a.
- Aleatoriedad: la interacción de la radiación con las células es azarosa. Un fotón (radiación gama, rayos X) o una partícula (radiación alfa, radiación beta) puede alcanzar a una célula o a otra, dañarla
- o no hacerlo, y si la daña, puede ser en el núcleo
- o en el citoplasma.
- b.
- Rápido depósito de energía: ocurre en un tiempo muy breve, en fracciones de millonésimas de segundo.
- c.
- No selectividad: la radiación no muestra predilección por ninguna parte o biomolécula, es decir, la interacción no es selectiva.
- d.
- Especificidad lesiva: la misma lesión no puede ser producida por otras causas físicas.
- e.
- Latencia: las alteraciones celulares no son inmediatas, tardan en hacerse visibles, y a esto se le llama “tiempo de latencia”, que puede ser desde unos pocos minutos hasta muchos años, dependiendo de la dosis y tiempo de exposición.
3. La revisión de expedientes de todos los pacientes atendidos en el Servicio de Radioterapia durante el año 2012 demostró complicaciones moderadas y algunas hasta severas en el 1 % de estos pacientes. Por lo tanto:
- a.
- Se deben revisar los protocolos y ajustar las dosis de radiación
- b.
- Se debe revisar la bomba de cobalto para ver si se ha descalibrado
- c.
- Se debe capacitar al personal técnico que administra las dosis de radiación
- d.
- Se debe intervenir el Servicio de Radioterapia
- e.
- No es necesario hacer nada
Datos personales: (llenar en letra imprenta)
Nombre y apellidos:
Teléfono: ( )
4. Los cromosomas dicéntricos son el estándar de oro en dosimetría biológica debido a que:
- a.
- Son específicos para radiaciones, con pocos factores de confusión
- b.
- Presentan una mínima variación en el ámbito normal de individuos no irradiados
- c.
- Presentan una buena dependencia de dosis tanto in vivo como in vitro
- d.
- Son fáciles de observar al microscopio
- e.
- Todas las anteriores
5. Otro ensayo valioso en dosimetría biológica es el ensayo de micronúcleos debido a todo lo siguiente EXCEPTO:
- a.
- Es un ensayo sencillo y rápido
- b.
- Es específico para radiaciones con pocos factores de confusión
- c.
- Es aplicable a grandes poblaciones
- d.
- Requiere menos especialización y capacitación del laboratorista
- e.
- Representan fragmentos acéntricos producto de cromosomas que se fracturan
Cuadro de llenado
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
---|
a) ¡ | a) ¡ | a) ¡ | a) ¡ | a) ¡ |
b) ¡ | b) ¡ | b) ¡ | b) ¡ | b) ¡ |
c) ¡ | c) ¡ | c) ¡ | c) ¡ | c) ¡ |
d) ¡ | d) ¡ | d) ¡ | d) ¡ | d) ¡ |
e) ¡ | e) ¡ | e) ¡ | e) ¡ | e) ¡ |
Enviar esta hoja de respuestas a:
Revista Acta Médica Costarricense. Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Apartado 548-1000 San José, N°código médico Costa Rica. Tel/fax: (506) 2210-2279.